Lengua maya

Páginas: 6 (1485 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2011
Lenguaje maya.

El idioma maya o maya yucateco es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en los estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, así como en menor grado en Belice y algunos poblados del norte de Guatemala. Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya yucateco para distinguirla deotras lenguas mayenses.

Aspectos históricos, sociales y culturales

Origen

Para ponerlo en los términos que usa don Alfredo Barrera Vásquez, mayista, en el extenso prólogo al Diccionario Maya-Español, Español-Maya Cordemex (1a. edición) de 1980:

"La lengua maya yucateca es uno de los más antiguos miembros de una familia cuyo tronco recibe el nombre convencional de protomaya, a su vezmiembro de otra familia cuyo tronco, que dio origen a otras lenguas como el totonaco, provino de algún otro tronco asiático... Los glotocronólogos, con sus métodos, han podido concluir que un grupo, el propiamente protomayano, llegó de alguna parte y se estableció en un lugar de los altos de Guatemala, y aún precisan: la Sierra de Cuchumatanes, aproximadamente el año 2600 a.C. (Siglo XXVI a. C.)"2

Ymás adelante continúa diciendo:

"...de aquel punto y grupo original, que ya había comenzado a diversificarse, se desprendió aproximadamente en 1600 a.C., es decir, después de un milenio de haber llegado a los Cuchumatanes, una fracción para emigrar al norte, hacia las tierras bajas de la península yucateca..."2

Evolución

Desde entonces y a través de las diversas migraciones que siguierona lo largo de los siglos la lengua, con su proceso de metamorfosis, se fue estableciendo en la península, primero de manera más pronunciada en el oriente de la misma, en la zona lacustre vecina a lo que actualmente es Chetumal y después, acompañando al éxodo que siguió hacia el poniente, ya hacia el año 500-550 d. C., cuando se fundaron grandes centros de población como Chichén Itzá e Izamal, enpleno período clásico de la cultura maya. Tiempo después, hacia finales de tal período y principos del posclásico en los años 900-1000 d. C. la lengua maya yucateca se enfrentó a un nuevo proceso de transformación, por la interacción con los grupos Xiues que traían consigo, desde el litoral del Golfo de México, fuerte influencia Tolteca y desde luego Náhuatl. Esta influencia tuvo inclusive unefecto determinante en el panteón maya y generó la resultante cultural que vinieron a conocer y con que se enfrentaron, los españoles conquistadores, en el siglo XVI.

Población maya-parlante

Según datos del XII Censo General de Población y Vivienda del INEGI, en territorio mexicano la cantidad de mayahablantes es de 800.291, lo cual la coloca como la segunda lengua indígena con mayor número dehablantes en toda la república, después de la lengua náhuatl. En Belice, de acuerdo con datos de 1991, era hablada por unas 5000 personas y en Guatemala se registran unas 700 en el borde fronterizo con Campeche y Quintana Roo, México.

La lengua maya es ampliamente utilizada y enseñada en las regiones señaladas, particularmente en Yucatán, existiendo incluso academias que se dedican exclusivamentea su difusión.

Lengua nacional

A partir de la creación de la Ley General de Derechos Lingüísticos en 2003, el maya yucateco, al igual que el resto de las lenguas indígenas originarias de México, es reconocido como lengua nacional.

Escritura

La lengua maya en la actualidad se escribe con caracteres latinos aunque en tiempos prehispánicos los mayas utilizaban un complicado sistema deglifos o ideogramas para su escritura. En los tiempos modernos, se han utilizado diversas formas de escribir el idioma usando caracteres latinos, desde la llegada de los españoles. Hay un alfabeto oficial que fue elaborado por lingüistas y especialistas en el año de 1984, el cual es oficialmente reconocido y utilizado en los libros de texto distribuidos por el estado mexicano, si bien entre los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lengua maya
  • lengua maya
  • Lengua Maya
  • Lengua Maya
  • lengua maya
  • Lengua maya
  • lengua maya
  • lenguas mayas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS