legislacion

Páginas: 27 (6593 palabras) Publicado: 28 de abril de 2014
1. Elementos Objetivos de la Relación Jurídica Aduanera:
La relación aduanera sólo la hemos catalogado de “jurídica” ya que en materia aduanera la existencia o no de un gravamen o tributo, no es vital para que exista dicha relación entre el Estado y la persona que interviene en el tráfico internacional.
En efecto, en el ingreso de mercancías en regímenes suspensivos o liberatorios de gravámenesaduaneros hay una serie de derechos y obligaciones entre el transportista que no implican el pago de esos gravámenes, lo mismo ocurre cuando la operación aduanera es no sujeta o no gravada.
Una característica de la relación aduanera que la distingue de la relación jurídica tributaria, según Muñoz García, es “que para que la relación aduanera exista es preciso que existan dos estados, o cuandomenos dos territorios o dos sistemas económico-jurídico distintos aplicables a estos territorios; así como, la posibilidad de que las mercancías pasen de un lugar a otro. En otros términos es preciso, al menos, una estructura dualista”.
Como toda vinculación jurídica entre personas la relación aduanera tiene sus elementos típicos que a continuación analizaremos:
• Sujetos:Ya hablar de relacióndamos a entender, por lo menos la existencia dedos sujetos vinculados entre sí: el Estado, como titular de los derechos queejerce con base al ius imperium, y los particulares que a su vez se relacionancon la mercancía cuyo cruce por las fronteras aduaneras originageneralmente la relación jurídica aduanera.
• Objeto: El objeto de la relación aduanera no es otro que las mercancías quecruzan lasfronteras aduaneras como parte del tráfico internacional.
Somos enfáticos en afirmar que no constituye objeto de la relación aduanera cualquier mercancía que cruza la frontera, sino la mercancía objeto de tráfico internacional.
Cuando hablamos de tráfico internacional hablamos de embarcadores, porteadores, transportistas, consignantes y consignatarios.
Ahora bien, la mercancía deberá tener unarelación jurídica especial, según sea el tráfico internacional de que se trate. Así, en la importación el objeto de la realización aduanera será la mercancía originaria y procedente del exterior que cruza la frontera, y en la exportación los será la mercancía nacional o nacionalizada que cruza la frontera con destino al exterior.
• Causa: El profesor Ildefonso Sánchez, dice que la causa en larelaciónaduanera está constituida por el cambio de la situación jurídica de lamercancía a raíz de su utilización de un territorio diferente a aquel donde seencontraba. Por ejemplo una mercancía proveniente de un país vecinodonde tenía “el estatus de nacional”, que se introduce en nuestro país como“el estatus de extranjera”, y que para ser usada o consumida debe adquirir elestatus de nacionalizada a travésdel pago de los gravámenes aduaneros.
• Norma: La norma que rige la relación aduanera está constituida por todas lasleyes y reglamentos que regulan el tráfico internacional, principalmente loscódigos aduaneros y la tarifa aduanera, lo que no excluye evidentemente enotras normas que tienen relación con la administración, la política y lastécnicas aduaneras.

a) Las mercancías (Definición yClasificación):
Mercancía: Es aquella que puede moverse de un lado a otro. Se clasifica en:
• Mercancías extranjeras: Son aquellas que no se ha realizado el pago de algún impuesto, o trámite legal de importación o exportación de la mercancía.
Ejemplo.-Cuando ingresamos de Estados Unidos y no declaramos ante la Aduana.
• Mercancías nacionalizadas: Son aquellas que se encuentran amparadas condocumentos legales (Pedimentos de importación o exportación) del cual se han pagado los impuestos correspondientes.
• Mercancías nacionales:Aquellas mercancías que son producidas en el territorio nacional.
b) El control aduanero:
Es la inspección y supervisión que se le da a el paso de mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas, a través de las fronteras, aguas territoriales y espacio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • legislacion
  • legislacion
  • Legislacion
  • legislacion
  • legislacion
  • Legislación
  • Legislacion
  • Legislación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS