Lectura del libro de MAX SCHELER

Páginas: 15 (3542 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2015
PONTIFICIA UNIVERSITA DELLA SANTA CROCE
Facoltà di Filosofia
Secondo ciclo

Programma di letture di opere filosofiche
Lettura del libro di MAX SCHELER:
El puesto del hombre en el cosmos

Prof. Antonio Malo

St. Roberto Almada

1

Motivación a la lectura
Me motiva la lectura de esta obra el tratarse de un libro ya clásico en la historia
contemporanea de la Antropología filosófica y el deseo deprofundizar un autor
como Scheler que influyó profundamente en el pensamiento de Viktor Frankl,
fundador de la Logoterapia (soy psicoterapeuta). El psiquiatra vienés se siente
deudor del patrimonio filosófico scheleriano. Frankl asegura que el filósofo
alemán lo ayudó a reconocer su psicologismo del cual, según sus palabras “fui
sacudido y despertado por Max Scheler”1. Algunas ideas de la teoríalogoterapeutica como la distinción neta entre dimensión espiritual y la
psicosomática, la fuerza de resistencia del espíritu, el autodistanciamiento del
espíritu, el hacer consistir el sentido de la vida con la realización de valores, y
otras, tienen, según mi opinión, una matriz antropológica scheleriana. Quisiera en
un futuro comprender en que medida Scheler ha influído la teoria logoterapeutica.Por ende la lectura crítica de este libro me pareció oportuna.

El autor
Max Scheler nace en Munich en el año 1875. Lo sorprende la muerte en mayo de
1928 cuando precisamente trabajaba en esta obra: El puesto del hombre en el
cosmos con miras a completar una Antropolgía filosófica. El libro se publica un
año después de su muerte con los apuntes de una conferencia dictada en
Darmstadt en 1927. Sepuede entonces considerar este trabajo como exponente de
sus preocupaciones últimas. Juzgado por el mismo autor resulta un “breve y
comprimido resumen”

2

de sus ideas sobre algunos puntos centrales de la

Antropología filosófica.
La producción scheleriana, luego de un periodo inicial pasado bajo la influencia
de su maestro Rudolf Eucken, alcanza entre el 1913 y el 1922,

una época

fructuosa eimportante desde el punto de vista de la cantidad y la calidad de sus
trabajos, es el llamado periodo fenomenológico (influencia husserliana). En este
1
2

FRANKL V., Lo que no está escrito en mis libros, San Pablo, Buenos Aires, 1997, p. 51.
SCHELER M., El puesto del hombre en el cosmos, Losada, Buenos Aires, 2003, p. 21.

2

periodo encontramos a nuestro autor, cristiano convencido, defendiendotesis
personalistas y teístas. La obra decisiva de esta época es El formalismo en la ética
y la ética material de los valores.
En la última etapa de su vida sus ideas cambian drásticamente y sus convicciones
cristianas son abandonadas para inclinarse hacia un panteísmo claramente
desarrollado en el libro que estamos analizando.

Sintesis del libro
Trataré de sintetizar las ideas antropológicascentrales. La tarea es difícil porque
como se aclaró, el libro ya es una síntesis. Dejaré de lado, siempre que no sean de
fundamental importancia, las consideraciones de Sheler explicativas con las que
justifica sus tesis, tratando de seguir la línea central de sus conceptos.

Introducción
En la Introducción Scheler nos plantea la gran necesidad que tienen nuestros
tiempos de preguntarse acerca delhombre. La pregunta ¿Qué es el hombre? ha
recibido en occidente, según Scheler, respuestas en tres ámbitos distintos3. El
primer círculo de ideas proviene de la tradición judeo cristiana, el segundo se
remonta a la filosofía clásica y el tercero proviene de las ciencias naturales. La
tradición judeo cristiana retiene que el lugar singular del hombre en el cosmos es
fruto de su ser creado por Dios. Encambio la filosofía clásica encuentra esta
distinción en la razón de la cual el hombre está dotado. Por último, las ciencias
biológicas encuentran en el hombre el producto final de la evolución del planeta y
lo distinguen de los demás seres vivos sólo por su mayor complejidad biológica.
Estos tres círculos de idea, prosigue Scheler, no presentan entre sí ninguna unidad
ni coherencia. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SINTESIS LECTURA MAX SCHELER PDF
  • max scheler
  • Max Scheler
  • max scheler
  • max scheler
  • Max Scheler
  • Max Scheler
  • Max Scheler

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS