lcdo

Páginas: 5 (1194 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2013
Trabajo de Literatura General.

1) Concepto de Romanticismo y Características.
El Romanticismo literario es el movimiento que dominó la literatura en Europa desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza .El romanticismo fue, pues, un estilode vida cuyos rasgos más característicos son los siguientes: la imaginación y la sensibilidad serán bandera frente a la razón y la intelectualidad; el ansia de libertad se manifiesta en contra de todas las formas impuestas que coartan en el individuo la propia esencia de sí mismo; el instinto y la pasión conducen al ser humano a un entusiasmo exagerado o a un profundo pesimismo.En el caso deconducir al hombre al sentimiento pesimista, provoca en el romántico la huida que se puede plasmar en dos vías distintas: la de los viajes o la de los suicidios.
El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII con el significado original de `semejante al romance´, con el fin de denigrar los elementos fantásticos de la novela de caballerías muy en boga en la época.

Elromanticismo es un movimiento literario de la primera mitad del siglo XIX que nace como una reacción contra el neoclasicismo. El romanticismo debe entenderse como una nueva concepción de la vida en relación con las épocas anteriores.
Algunas de sus características son:
1) El hombre romántico es individualista y busca libertad en todos los aspectos
2) Existe la defensa del sentimiento y laimaginación frente a la razón.
3) La naturaleza es una temática importante usada proyección personal del autor romántico.
4) El poeta romántico se encuentra insatisfecho de sus condiciones de vida actual.
5) Los escritores románticos usan la poesía y la literatura un medio expresivo para reelaborar las emociones vividas.
2) Principales representantes del Romanticismo
Dolores Veintimilla de Galindo,Walter Scott, Alessandro Manzoni, José Zorrilla, Lord Byron, Víctor Hugo, Giacomo Leopardi, José de Espronceda.
3) Datos Biográficos y Obra Literaria de Dolores Veintimilla.
Nació en Quito en 1829, contrajo matrimonio con un médico colombiano Sixto Galindo con el que se trasladaron a Guayaquil aquí Dolores empieza a expresar en verso y en prosa su desengaño amoroso.
En 1854 viajaron a Cuencacon su hijo y aquí Crespo Toral denominó la primera familia cuencana a los poetas que se agruparon en torno a esta mujer y fueron Miguel Ángel Corral, Luis Cordero, José Arizaga y ellos conformaron el primer centro romántico del Ecuador.
Dolores Veintimilla escribió una hoja suelta por la muerte de un indígena acusado de parricidio. Los epítetos fueron duros contra dolores de Veintimilla loca,bachillera, pecadora por lo que en medio de la soledad optó por el suicidio el 23 de mayo de 1857 en la que dejó una despedida hacia su madre.
Obra literaria: Escribe en gran parte por su amor desgraciado sus principales obras son: “Quejas”, “Sufrimiento”, “A mis enemigos”, “A un reloj”, “la noche y mi dolor”
4) Concepto de Modernismo y Características.
En la literatura en lengua española, eltérmino modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal delas letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. En ciertos sentidos, se trata de una corriente heredera del Postromanticismo decimonónico, al que da una especie de salida, y en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lcdo
  • Lcdo.
  • Lcdo
  • Lcdo
  • Lcdo
  • Lcdo
  • Lcdo.
  • Lcdo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS