LATINOAMERICA DESDE EL CONCILIO VATICANO II

Páginas: 6 (1403 palabras) Publicado: 23 de abril de 2015
LATINOAMERICA DESDE EL CONCILIO VATICANO II

Samthem Orillac 4-766-1772

Cambios que trajo el Concilio Vaticano II para la Iglesia

1. Se consolidaron tres movimientos de renovación en Europa. El litúrgico, que hizo que la misa no se diera en latín, sino en la lengua nativa, y que el sacerdote celebrara de frente a los creyentes. El bíblico, por el cual se difundió la lectura de la Palabra deDios entre los fieles. El ecuménico, que abrió el diálogo con otras iglesias y religiones.
2. Se clarificó la misión del episcopado, que es el conjunto de los obispos. Ellos son los sucesores de los apóstoles, los representantes de Cristo en cada diócesis o arquidiócesis. Se reúnen en los sínodos para tratar temas puntuales.
3. La Iglesia no es solo de los sacerdotes y las religiosas, sino de loslaicos, que dejan de ser espectadores y pasan a liderar movimientos, obras pastorales y ministerios en sus parroquias.
4. Se reconciliaron las iglesias Ortodoxa (de oriente) y Romana (de occidente), por lo que un católico puede asistir a los actos litúrgicos de cualesquiera de ellas. Se iniciaron diálogos con los protestantes y las religiones monoteístas (Judaísmo e Islamismo).
5. El papa JuanPablo II pidió perdón por los errores cometidos y se promovió la unidad.











Elementos más importantes de la Conferencia de Medellín, 1968.

El Documento Medellín contiene las conclusiones de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano realizado en Medellín del 26 de agosto al 8 de septiembre de 1968. La conferencia se dividió en dieciséis comisiones y subcomisiones y susconclusiones fueron aprobadas por S.S. el Papa Pablo VI y siendo el presidente de la CELAM Don Avelar Brandao Vilela y secretario general Eduardo F. Pironio.
Las conclusiones se enfocan a la presencia de la Iglesia para transformar a América Latina a la luz del Concilio Vaticano II. La solicitud pastoral recae sobre tres áreas:
la primera, la promoción del hombre y de los pueblos hacia los valores dejusticia, paz, educación y familia
la segunda, se enfocó a una necesidad de evangelización y maduración de la fe a través de la catequesis y liturgia
en tercer lugar, se tomó en cuenta los problemas que giran en torno a toda la comunidad para que sea más fuerte la unidad y la acción pastoral.
Trata de exhortar a los laicos a que adecuadamente se dediquen a las tareas de promoción humana. Sus fuentesson la Biblia y el Magisterio de la Iglesia, siendo algunos: Gaudium et spes, Populorum progressio, Pacem in terris, Gravissimum educationis, Lumen gentium, Sacrosantum concilium, entre muchas otras.
Esto forma parte de la Doctrina Social Cristiana y su tarea es anunciar el Evangelio y denunciar las injusticias, bajo el método de ver, juzgar y actuar.











Elementos más importantes de laConferencia de Puebla, 1979.

El propósito de esta visión histórica es situar nuestra evangelización en continuidad con la realizada durante los cinco siglos pasados cuyos pilares aun perduran tras haber dado origen a un radical sustrato católico en América Latina. Sustrato que se ha vigorizado aun más después del Concilio Vaticano II y de la II Conferencia General del Episcopado celebrada enMedellín con la conciencia clara que la Iglesia tiene su misión central.1
También, en esta conferencia, los obispos latinoamericanos acordaron que la Iglesia Católica en Latinoamérica haría la evangelización con estos tres principios:
Opción Preferencial por los Pobres - La Iglesia mira en los pobres y necesitados el rostro doliente del Señor y es por esa razón que le nace como madre cobijar en su seno aestos sus hijos. Dios por medio de su Iglesia los defiende y los ama entrañablemente, y son los destinatarios primordiales de toda la misión, y su evangelización es redimir su situación a los ojos de la fe.
Opción Preferencial por los Jóvenes - La juventud hoy en América Latina está atrasada por los vicios y por una situación familiar donde no existe la palabra familia. Frente a esta realidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONCILIO VATICANO II
  • concilio vaticano II
  • concilio vaticano II
  • Reforma del Concilio Vaticano II
  • concilio vaticano II
  • Concilio Vaticano Ii
  • Concilio Vaticano II
  • Constituciones del concilio vaticano II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS