Las teorias de la resistencia y de la produccion

Páginas: 5 (1180 palabras) Publicado: 29 de febrero de 2012
LAS TEORIAS DE LA RESISTENCIA Y DE LA PRODUCCIÓN

Las teorías de la resistencia y de la producción cultural surge como respuesta al reduccionismo determinista, que induce a los seres humanos a un modelo pasivo de socialización y sobrevalora la dominación de las estructuras sociales sobre la acción humana.
Es necesario conocer cómo se lleva a cabo el proceso de transmisión cultural(reproducción de la sociedad mediante la cultura, proceso de dominación unidireccional), para a partir de resistencias y de alternativas poder modificarlos.
1. Paul Willis
Trabajo y escuela, producción y reproducción. La idea de resistencia surge como parte de las contradicciones que acarrea. En ese contexto las personas de culturas que se incorporan al proceso de escolarización procedentes de su propiasocialización se convierten en instrumentos de resistencia a la cultura legítima u oficial que la escuela transmite.
Willis realizó su trabajo emblemático “Aprendiendo a trabajar” en un instituto de un barrio obrero de una ciudad industrial inglesa llamada Hammertown (Ciudad-Martillo). Allí utilizando la observación participante, siguió el desarrollo de la enseñanza de 12 chicos de clase obrera (noacadémicos) a los que denomino lads (colegas). En ese estudio llega a conclusiones como:
• Las escuelas son centros de producción cultural, donde se oponen varias culturas que interaccionan entre sí. La cultura oficial o dominante y las culturas de los alumnos pertenecientes a clases trabajadoras (Los dominados).
• Los Lads resisten la cultura académica y reproducen de forma activa su culturaobrera (machista y racista, similar a la que sus padres desarrollan en las fábricas donde trabajan).
• Estos colegas no pueden ofrecer una alternativa a la reproducción ya que no tienen poder, ya que reproducen el comportamiento de los padres.
• Para que haya un cambio o alternativa haría falta la figura del profesor como intelectual transformador junto al grupo dominado o subordinado.
2. HenryGinoux
Pedagogía crítica y profesores transformativos. Su posición en este tema es más teórica, a pesar de que se basa en dos teorías como Antonio Gramsci y Paulo Freire.
De Gramsci toma el concepto de hegemonía, que le sirve para explicar como se ejerce la dominación desde el control social que supone la ideológia y también considera como el principal mecanismo posible de resistencia lo queGramsci dice de que las clases subordinadas tienen una cultura propia, el sentido común.
De Freire toma el concepto de concienciación.
El punto de partida para Ginoux es la idea de que las escuelas a la vez que instancias productoras de prácticas y discursos reproductores, son espacios donde los diferentes agentes pueden producir conocimiento y práctica alternativas.
Critica las teorías de lacorrespondencia y de la reproducción cultural. Condena la obra de Bordieu (que colapsa en una ideología de gestión) y en su lugar cree posible una pedagogía crítica (liberadora, creadora de experiencias, que los estudiantes encuentren la voz y mantener y extender las dimensiones positivas de sus propias culturas)
La pedagogía crítica se llamará después pedagogía de los límites que tiene como objetivodesarrollar una política cultural que desmitifique y deconstruya el conocimiento escolar a la vez que exprese el sentir y el aporte cultural de aquellos que son y se sienten diferentes frente a los que se sientan temerosos de sus límites lingüísticos, académicos y étnicos. Se trata de establecer un tipo nuevo de racionalidad curricular.

Giroux considera la posibilidad de que los profesores seconstituyan en intelectuales transformativos, actuando coordinadamente con los alumnos en torno a la definición y desarrollo de prácticas contrahegemónicas, mediante acciones alternativas en la escuela pública de producción cultural.
A su pedagogía se le llama pedagogía porque, presta más atención a las prácticas educativas que a las relaciones sociales y se llama de los límites porque se sitúa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria de la resistencia
  • Teoria De La Resistencia
  • resistencias teoria
  • Teoria de la resistencia
  • Teoria De La Resistencia
  • Teoria De La Resistencia
  • Teoria De Las Resistencias
  • Teoría De La Producción

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS