Las organizaciones que aprenden

Páginas: 5 (1216 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2010
ÍNDICE

1. INTRODUCCION, Pág. 3
2. LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN, Pág. 4
3. CONCLUSIÓN, Pág. 7
4. BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA, Pág.

I.INTRODUCCIÓN

Para desarrollar una organización que aprende, toda la empresa debe ser un centro de aprendizaje, en donde realmente el personal deje la descripción de sus puestos y aprenda a ver el juego de la empresa desde su totalidad y desde su puntode acción. Al igual que los partidos de fút-bol, cada jugada puede tener éxito o fallar, pero de cada una se debe aprender a mejorar o a cambiar e innovarla.

Tenemos en forma natural un equipo de aprendizaje distribuido en todo nuestro cuerpo, pues el organismo entero es un censor diseñado para aprender y cuando es manejado adecuadamente, es capaz de elevar la potencialidad mental de unamanera extraordinaria. Si esta energía se utiliza para resolver los retos que enfrenta la empresa día con día, desde su puesto y en el momento en que es requerida, la sinergia de talento colectivo hace que se dinamice y alcance altos niveles de competitividad.

El papel del empresario o del director en esta organización es el que fomenta una filosofía de aprendizaje que impulsa al personal alcrecimiento profesional.

II. LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN
Escuchamos hablar con frecuencia de Organizaciones de Rápido Aprendizaje, o más frecuentemente aún, en su versión inglesa de Learning Organizations, y no faltan autores sobre estas cuestiones, que sostienen que la capacidad de aprendizaje de una empresa es su ventaja competitiva más sostenible por los cambios en los escenarios que sedesenvuelven, que les demandan ágiles respuestas.
Pero… ¿cómo aprenden las organizaciones? Siendo que estamos habituados a orientarnos a los aprendizajes individuales, o, a lo sumo, entre los integrantes de un equipo, que colaboran entre si para desarrollar o renovar determinado conocimiento.
Partamos de la base de que los aprendizajes personales o grupales que analizamos, se producen dentrodel mundo del trabajo, porque, en este espacio, comprendemos claramente que sólo aprendemos cuando ciertas prácticas nuevas se establecen como duraderas y efectivamente requeridas en una empresa, de modo que el cambio contenido en el aprendizaje en el aula se transfiera claramente al contexto de la situación de los aprendices.
De modo todo tal, que, aún cuando tomamos un aprendizaje personal, sucontexto necesario es la práctica laboral, y, por lo tanto, el escenario laboral será que el que deba facilitar la transferencia de dicho aprendizaje.
Sin embargo, no todas las empresas exhibirán la misma capacidad para el aprendizaje, aquéllas que la tienen, son:
• Generadoras de una amplia red de relaciones internas, porque alientan los contactos cara a cara.
• Descentralizadas, porque elpoder se consolida en la medida en que se delega.
• Capaces de integrar las funciones de planeamiento y operación.
• Aptas para sumir el riesgo del error y para convivir positivamente con la ambigüedad.
En definitiva, las organizaciones que aprenden crean un contexto vital para si mismas, en el cual la confianza, la flexibilidad, la identificación y la integración son las recetas cotidianas.Un clima de aprendizaje continuo despierta en los empleados auto comprometidos actitudes y predisposiciones de gran valor, porque sabrán ver a cada cambio como una oportunidad: en el clima creado de aliento de la autopromoción, la desaparición de interfases poco permeables, la vigencia de los equipos polivalentes.
Un aprendizaje, al que podamos calificar de organizacional, tendrá una claravisibilidad en el plano de las prácticas, y los actores sentirán que pertenecen a una empresa, donde innovar es sencillo desde comportamientos frecuentemente renovados, pero estará claro que el aprendizaje de la compañía es el que remueve todo obstáculo para los aprendizajes individuales.
Pero viendo este mismo proceso, desde el ángulo de la empresa, advertiremos algunos fenómenos interesantes; la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organizaciones Que Aprenden
  • Aprendiendo A Organizarse
  • Organizaciones que aprenden
  • Organizaciones que aprenden
  • Organizaciones Que Aprenden
  • Organizaciones Que Aprenden
  • Las organizaciones que aprenden
  • Las Organizaciones Que Aprenden

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS