las ideas politicas en el rio de la plata

Páginas: 21 (5243 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2013
En el siguiente trabajo se relacionan varios conceptos y sucesos que se desprenden de los siglos XVII y XVIII: la revolución industrial, revolución francesa, independencia de los Estados Unidos de América, las teorías económicas como la Fisiocracia y el liberalismo económico de importancia en el Rio de la Plata ya que la tierra pertenecía a la Elite, a los terratenientes, sector económico, queademás era el que tenía acceso a la educación y a las ideas de la Ilustración europea como el Contrato Social de Rousseau.

Para situarnos y poder evaluar las corrientes ideológicas de la época debemos hacer mención de los acontecidos mundiales en la en los albores del siglo XIX, como son:
• Las Guerras Napoleónicas
• Revolución industrial
• La Independencia de los Estados Unidos
• LaRevolución Francesa
Las Guerras Napoleónicas
A principios del siglo XIX Francia y Gran Bretaña se disputaban el dominio de Europa y el mundo.
España no pudo permanecer al margen de esta guerra y decide, basándose principalmente en la diplomacia imperial y su tradicional enemistad con Gran Bretaña; una alianza con Francia
Es así como la flota británica derrota a la Franco–Española en Trafalgar yhabiendo perdido España lo mejor de la suya, no puede asumir la defensa de sus posesiones en América, la que queda librada a su suerte.
La revolución industrial:
La Revolución Industrial se inició a fines del siglo XVIII producto de la consolidación de la burguesía industrial, nuevos sistemas de cultivo y nuevas leyes sobre cercados: incremento demográfico y fuertes migraciones: revolución de lostransportes: aplicación del vapor al ferrocarril y a la navegación. La revolución Industrial se caracteriza por la mecanización del trabajo. Gracias a la energía del vapor, la industria se concentró en los núcleos urbanos.
La revolución industrial produjo cambios sociales, económicos y técnicos: el capital fue el medio del que se sirvió la burguesía (nueva clase dominante de la sociedad) paraadquirir materias primas, invertir en maquinarias y contratar la mano de obra necesaria para la producción de bienes, quienes no disponían de capital para iniciaron negocio se vieron en la obligación de vender su fuerza de trabajo a la industria a cambio de un salario, transformándose en obreros. El proceso de elaboración de los diversos productos mediante "producción en serie" con costos deproducción significativamente bajos favoreció el desarrollo y consolidación del sistema económico capitalista, basado principalmente en la posesión económica individual.
Como consecuencia la oferta supera a la demanda y el desarrollo de la industria pasa a depender del mercado externo ya que Europa sumida en guerras napoleónicas, cierra sus mercados. Aquí entra en juego el Rio de la Plata y supuerto de Buenos Aires, debido al incremento en la importancia en esta región de la ganadería y la producción de cueros , este se convierte en producto de exportación y Buenos Aires será el centro distribuidor hacia el resto del virreinato y mercado interno, es el núcleo ideal para la distribución de los productos de la revolución industrial, por lo cual son inherentes las ideas del libre comercio,idea que una España cada vez más debilitada intentara frenar a través del monopolio, propiciando el contrabando. Por lo tanto, gran Bretaña, se encarga de alentar y fomentar los movimientos revolucionarios que desprestigien el monopolio español y su política mercantilistas de la mayoría de los países europeos con regímenes monárquicos, difundiendo en el virreinato los principios de librecambiopor medios de los cuales se obtenían grandes beneficios para su comercio ultramarino., aprovechando el interés de algunos sectores nativos por emanciparse de la tutela española. Quedaban así desarrollados las bases del “neocolonialismo”: la dominación sobre América no tendría que fundarse necesariamente en la conquista territorial. La expansión comercial y financiera del capitalismo británico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica Britanica en el Rio de la Plata
  • Ideas Monarquicas En El Rio De La Plata
  • El río de la plata y el problema de legitimación política. saavedra y moreno.
  • Representacion politica en el rio de la plata
  • Politica Britanica En El Rio De La pLata
  • politica britanica en el rio de la plata
  • Luchas políticas en el Rio de la Plata
  • politica britanica en el rio de la plata

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS