Las estaciones

Páginas: 13 (3143 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2010
1ª Las estaciones.
* Objetivos:
 Identificar las estaciones como divisiones cíclicas en las que se divide el año.
 Determinar las características del paisaje en cada estación del año, valorando la importancia de su conservación.
 Describir oralmente fotografías de paisajes utilizando el voca-bulario adecuado y un orden coherente.
 Producir narraciones escritas a partir depersonajes dados.
 Enumerar ordenadamente los días de la semana y los meses del año.
 Resolver problemas sencillos utilizando sumas y restas.
* Contenidos:
 Las estaciones del año. Sus características y su carácter cíclico.
 El paisaje.
 Los días de la semana.
 Los meses del año.
* Metodología:
La unidad se desarrollará en cinco sesiones, de dos horas de duración cada una. Encada sesión, se llevarán a cabo dos acti-vidades, de aproximadamente una hora de duración, salvo en la tercera sesión, que consta de una sola actividad.
Se procurará en todo momento que los niños participen en el desar- rollo de las actividades.
No se tienen en cuenta las horas de Educación Artística, Educación Física, Educación Musical ni Idioma Extranjero.
- Desarrollo de las sesiones.
1ºMotivación y conocimientos previos. Dos actividades.
a) Lo primero que haremos será una "lluvia de ideas estacional. Comenzando por la primavera, se dice a los niños que vamos a pensar entre todos palabras relacionadas con la primavera. Ellos mismos las escribirán en la pizarra, de uno en uno. Antes de escribir la palabra, deberán representarla con mímica, para que los demás niños las acierten. Esimportante que se mantenga el orden.
Anotamos todas las palabras sobre la primavera. Después hacemos lo mismo con el resto de las estaciones. Las cuatro listas de palabras permanecerán a la vista durante el tiempo que dure la unidad.
b) Se expone un gran calendario en la clase. Se escoge a dos niños al azar y se les pide que digan su fecha de nacimiento. Los demás niños han de averiguar cuántosdías hay entre ambas fechas, contando meses completos y días sueltos.
Se repite el proceso dos o tres veces. A ver quién cuenta antes los días. Se lanza al aire la pregunta: ¿es posible que haya menos días de diciembre a enero que de enero a diciembre?
2ª Las estaciones se suceden de forma cíclica. Dos actividades.
a) Llevaremos a clase un vídeo en el que se muestre cualquier cosa que se lleve acabo de forma cíclica: el rápido movimiento de las agujas de un reloj, un deportista realizando varias series del mismo ejercicio. Después pedimos a los niños que ellos pongan un ejemplo de ciclo. El maestro lanza la siguiente pregunta: ¿forman las estaciones del año un ciclo? Cuatro o cinco niños explican con sus propias palabras lo que es un ciclo según lo aprendido. ¿Qué es lo que todos losciclos tienen en común? Anotaremos lo que los niños nos digan en la pizarra y cada uno lo escribirá en su cuaderno.
b) Se divide a la clase en cuatro grupos. Cada grupo hace un cartel referente a una estación y al final se colocan en la pared de la cla-se formando un círculo que recuerde la idea de que las estaciones se suceden cíclicamente.
3ª Los paisajes de las diferentes estaciones. Unaactividad.
a) Llevaremos a clase dos fotografías reales de buen tamaño, que pertenezcan al mismo lugar pero una en verano y otra en pleno invier-no. Es importante que sean fotografías reales y no dibujos, como acostumbran los libros de texto. De manera individual y por escrito, la mitad de los niños escriben en sus cuadernos las diferencias que aprecian, mientras que la otra mitad permanece con los ojosvendados. Cuando se ha terminado la comparativa, se esconde una de las fotogra-fías. A la vista de la que queda, y de las diferencias escritas por sus compañeros, la mitad de la clase que no ha visto ambas imágenes han de explicar de forma oral cómo se imaginan la fotografía que se ha ocultado. Es previsible que estas explicaciones sean caóticas y sin ningún tipo de orden. Surge así la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estacionamiento
  • Estacionamiento
  • Estacionamiento
  • las estaciones.
  • estacion
  • Estacionamientos
  • Estaciones
  • Estaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS