Las coberturas

Páginas: 6 (1469 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2012
LOS CINCO MINISTERIOS
INTRODUCCIÓN
La Palabra enseña y describe que quien pone los ministerios en la Iglesia es el Señor Jesucristo. Pablo en 1 Corintios 12, describe los carismas, y ministerios y operaciones de Dios. La obra de la Trinidad, pero quien constituye los ministerios, es nuestro Señor Jesucristo.
El ministerio, es una función, un oficio determinado dado a la persona que el Señorllama. Son cinco los ministerios llamados primarios, básicos, que van a auxiliarse con otros oficios o funciones que el Señor reparte dentro de su cuerpo místico.
Efesios 4:12 describe que los ministerios van dirigidos a la estructuración de los santos, a la compenetración de la madurez de los creyentes. ¡La Iglesia no hace los ministerios!
Los ministerios no han sido constituidos sólo para lacimentación, sino que estarán vigentes todo el tiempo que la Iglesia necesite edificación. El llamamiento de los ministerios lo deja muy claro la Biblia. No importa de donde haya sacado a las personas que va usar en estos ministerios, lo importante es que Él los pone, instalando en la Iglesia a los que han de ministrar.
I. LOS CINCO MINISTERIOS
La palabra los nombra a cada uno de ellos: Apóstol,profeta, evangelista, pastor y maestro. Existe entre estos, dos ministerios llamados ejecutivos. Estos son el apóstol y el pastor. Se llama así porque son funciones que cubren congregaciones y áreas de trabajo. El pastor a nivel local y el apóstol a nivel de misión.

A. APOSTOL
Es un enviado del Señor, que lleva el mensaje con una unción especial, así como el Señor Jesucristo que es el modelo,vino por mandato del Padre a fundar su Iglesia. El apóstol tiene las credenciales para poner los cimientos de la Iglesia. Es el ministerio que requiere mayor madurez, pues ellos son los padres de la Iglesia. Son los de mayor autoridad en la iglesia y a quienes Dios ha delegado responsabilidades estructurales (1 Cor 3:6). Cuando el apostos llega a las congregaciones, llega a proveer, alimentar,edificar, a repartir dones, para que el Señor se manifieste, para inyectar vida y hacer las observaciones necesarias al pastor local para que se camine en un solo Espíritu. Una señal es que el Señor se les manifiesta en persona.

B. PROFETA
Es la función que el Señor ha dotado de sobrenaturalidades como vidente, es el atalaya, alguien que va cuidar el rebaño con proyecciones especiales, para que elSeñor revele el peligro por venir a la misión o a la iglesia local. El ministerio profético es especialista en los dones de revelación. El discernimiento de espíritus, la palabra de ciencia (acontecimientos pasados) y la palabra de sabiduría (acontecimientos futuros). Ministra a los miembros del Cuerpo de Cristo. Debe estar a la cabeza del cuerpo de ministración para equipar esa área de servicio,la cual se encargará de ministrar a las almas. Es el ministerio que confirma la doctrina revelada (Ef 2:20).
El profeta debe cumplir sus funciones bajo sujeción al pastor y al apóstol, pues en esta dispensación no existen los ministerios autosuficientes, ya que sería un prepotente humano que hacen las cosas para que lo miren y admiren. Una de las señales del verdadero profeta es sujeción. Elverdadero profeta ve cuando el Señor quiere que vea y habla cuando el Señor quiere que hable.
C. EVANGELISTA
El ministerio del evangelista, es para llenar la función dentro de la Iglesia de esparcir las buenas nuevas. Un evangelista es un hombre llamado por el Señor, para llevar esas nuevas noticias. Es el encargado de expandir el Evangelio a las almas perdidas. El evangelismo puede ser ambulante osedentario (su misma área), depende de las situaciones. Puede ser un mensaje a multitudes o bien evangelismo personal de casa en casa, pero de todos modos el Señor le ha dotado de gracia para que otros procedan al arrepentimiento.
El modelo por excelencia es Cristo, pero el libro de Hechos deja a un Felipe con las características que hemos descrito. A este ministerio es común que lo acompañen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cobertura
  • La Cobertura
  • Que es cobertura
  • Cobertura
  • Cobertura
  • Coberturas
  • Cobertura
  • Coberturas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS