Las 5c del Trabajo en Equipo

Páginas: 6 (1450 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
Las 5 Consideraciones Para Formar Un Equipo
Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto, necesaria para sacar el trabajo adelante.
Coordinación: el grupo, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a concretar el proyecto.
Comunicación: la comunicación abierta entre sus miembros, es esencial para coordinar las actuacionesindividuales.
Confianza: Cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal.
Compromiso: Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.

2.3 Inteligencia Emocional En El Trabajo (Grupo 19)
La inteligencia emocional es la capacidad deregistrar y manejar adecuadamente nuestras emociones. Y también ser capaz de darnos cuenta de lo que sienten los demás y actuar en consecuencia. Daniel Goleman popularizó el término en 1995 con su Bestseller Inteligencia Emocional.
Generalidad
Hablar de inteligencia emocional en el trabajo es hablar de la capacidad de auto monitorear las emociones pero también de monitorear las de los demás.Darse cuenta de cómo se sienten los demás hace una gran diferencia en el grado de involucramiento y compromiso con los otros, con los proyectos, con el bienestar del equipo de trabajo.
Si sólo nos vemos a nosotros mismos y no alcanzamos a ver a los demás, seremos invisibles o quizá odiados por los otros con quienes trabajamos.
Algunas de las cualidades que caracterizan la inteligencia emocional enel trabajo son las siguientes:
Carisma: Es la capacidad de inducir estados positivos en los demás. Es ser contagioso para bien. Aquella persona que conserva el buen humor, la esperanza de que las cosas saldrán bien y que es capaz de transmitir este optimismo al resto del equipo.
Capacidad de expresar sentimientos y necesidades: Además de ser un derecho, es la única forma de que los otros,jefes, compañeros o subordinados, se enteren de lo que te está pasando. Nadie adivina el pensamiento. Uno tiene lo que negocia, no lo que se merece.
Compromiso emocional: Las personas más felices en el trabajo son aquellas que logran desarrollar un compromiso afectivo con lo que hacen. Aman su trabajo y están comprometidas con él más allá del interés económico. Tener convicción hacia lo que se hacemarca una diferencia radical entre un empleado y otro, aunque aparentemente haga lo mismo. El compromiso emocional se percibe, se vibra en los niveles inconscientes. No puede ser producto de una actuación. No hay forma de fingirlo.
Monitoreo de frustración: Una persona emocionalmente inteligente, se conoce. Lleva un registro interno de cómo se siente y es capaz de detectar antes de que se vuelvacrítico, un estado de frustración creciente o crónico. En la medida que se registra la frustración a tiempo, la probabilidad de resolver las causas es mucho más alta.
Balance entre trabajo y vida personal: Quien no logra este balance, contamina su vida personal con los problemas laborales y contamina la vida laboral con los problemas personales. El balance implica la separación de ámbitos, elpoder tener una vida lo suficientemente organizada para que sea de calidad. La responsabilidad de quien trabaja, es saber poner límites en el trabajo, no ser el incondicional sino trabajar por resultados y lograr atender adecuadamente el resto de las esferas de su vida (autocuidado, alimentación, deporte, pareja, familia, espiritualidad, etc.).
Ser protagonista y no víctima: Asumir la gestión delbalance entre trabajo y vida personal es hacerse cargo de lo que no funciona en la vida laboral y también de cuidar lo que sí funciona. Significa no poner de pretexto el ambiente laboral, un jefe insufrible, compañeros envidiosos, no sentirse valorado, mala suerte, etc, sino generador de la circunstancia que se desee tener en la vida laboral, ya sea independiente o corporativa.
Certeza de que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • equipo de trabajo y trabajo en equipo
  • Trabajo En Equipo Y Equipo De Trabajo
  • Trabajo En Equipo O Equipo De Trabajo
  • Trabajo En Equipo O Equipo De Trabajo
  • Equipo, grupos y trabajo en equipos
  • aprendizaje en equipo y trabajo en equipo
  • El trabajo en equipo
  • Trabajo En Equipo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS