Lapices Labiales

Páginas: 3 (603 palabras) Publicado: 28 de enero de 2013
Los lápices labiales.
Comenzaron a ganar popularidad en el siglo XVI, durante el reinado de la Reina Elizabeth I, quien puso de moda los rostros pálidos y los labios intensamente rojos. En eseentonces, los lápices labiales eran hechos con una mezcla de cera de abejas y pigmentos rojos de las plantas. Durante la Segunda Guerra Mundial, el uso del lápiz labial se masificó gracias a su uso en laindustria del cine.

El sector Primario lo se llena de una variedad de ingredientes, sin embargo los principales son
Cera: son responsables de la rigidez y dureza de la barra, a la vez que permitenmoldearla, dándole la forma deseada. Resultan casi insustituibles: - la cera de abejas y la de candelilla. Dan un aspecto mate.- La cera de carnauba. Tiene un punto de fusión alto, da consistencia ytambién brillo a la barra. Con concentraciones superiores al 8% pueden resultar barras y lápices quebradizos.
Aceites: principalmente de origen vegetal. Todos tienen también una acción regeneradoray protectora. Por ejemplo: aceite de ricino; al tratarse de una sustancia grasa aporta brillo. Inconvenientes: su sabor es desagradable y se pone rancio con rapidez.
Alcoholes grasos. Tienenpropiedades semejantes a los aceites, con la ventaja de no tener sabor desagradable (por ejemplo, alcohol cetílico). Estos componentes suelen mezclarse o sustituirse por otros como: - Lanolinas: favorecen laplasticidad y adherencia, dan brillo.- Vaselinas: poseen un gran poder oclusivo.- Manteca de karité: proporciona adherencia, es muy emoliente.- Lecitinas: aumentan el poder adherente.- Siliconas:poseen las propiedades de los elementos anteriores, manteniendo la forma de la barra incluso cuando en el medio ambiente se producen cambios bruscos de temperatura.
Óleos y pigmentos

En el sectorsecundario se hacen los procesos de derretir la cera y se mezclar con el óleo, se añade un solvente con el pigmento que se elija. La composición de los pigmentos varía y depende en realidad de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Labial
  • Labial
  • labiales
  • Labiales
  • labiales
  • labial
  • labial
  • labiales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS