Lalala

Páginas: 8 (1976 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2012
JAMAICA
Es una isla perteneciente a las Grandes Antillas, cuenta con 240 km de largo y un máximo de 80 km de ancho, situada en el mar Caribe. Está a 630 km del subcontinente centroamericano, a 150 km al sur de Cuba y a 180 km al oeste de la isla de La Española, en la cual están Haití y la República Dominicana.
Anteriormente fue una posesión española conocida como "Santiago", en 1655 seconvirtió en una posesión Inglesa, y más tarde en una colonia británica, conocida como "Jamaica". La isla logra la plena independencia el 6 de agosto de 1962. Con 2,8 millones de personas, es el tercer país de habla inglesa más poblado en las Américas , después de Estados Unidos y Canadá. Forma parte de la mancomunidad de naciones o "Commonwealth"; en concordancia con el sistema de monarquíaconstitucional. El poder ejecutivo lo ostenta la reina Isabel II que a su vez se constituye en la actual jefe de Estado y reina de Jamaica. Kingston es la ciudad más grande del país y la capital.
Su idioma es inglés es la lengua oficial, aunque muchos jamaicanos hablan un dialecto local del inglés que incorpora palabras africanas, españolas y francesas.








HISTORIA DE JAMAICA
Losprimeros pobladores de la isla fueron los arahuacos y los taínos, que llegaron a la isla entre el 1000 y el 400 a. C. Se mantuvieron en la isla hasta la llegada de los británicos.
Jamaica fue posesión española después de que Cristóbal Colón llegara a la isla en 1494. Este llega a Jamaica después de visitar Cuba fue donde le informaron de la existencia de Xaymaca, Que quiere decir en lengua indígena,“lugar del oro bendecido” lo que causó tremenda desilusión para él y los que lo llegaron posteriormente, porque no existía tal oro en Xaymaca. Jamaica. Colón usó la isla como un miniestado para su familia. El fin del régimen colonialista español en la isla vino dado sobre todo por los constantes ataques de piratas, bucaneros y corsarios que desafiaron la Bula Papal en la que declaraba que todoslos territorios del nuevo mundo pertenecían a España y Portugal.
Los ingleses atacaron la isla en 1596, seguido de otros ataques en 1603, 1640, 1643 y 1655, cuando el almirante inglés William Penn y el general Robert Venables tomaron finalmente la isla en 1655. En sus primeros 200 años de dominio británico, Jamaica se convirtió en el mayor exportador de azúcar del mundo, produciendo 77.000toneladas al año entre 1820 y 1824. Esta productividad jamás se habría logrado sin la mano de obra esclava traída de África.
Tras una serie de revueltas la esclavitud fue oficialmente abolida en 1834.
Al principio del siglo XIX, la gran dependencia de la esclavitud del Imperio británico hizo que la población de afroamericanos en la isla fuera 20 veces mayor que la de blancos, situación que amenazabaconstantemente con revueltas y conflictos.
Tras la liberación de los esclavos negros, estos comienzan a huir hacia las montañas, resultando esto en una guerra de guerrillas que duró 76 años, haciendo que la corona inglesa se gastara más de 250 mil libras.
La revolución francesa y el surgimiento del conflicto que dio el nacimiento de la rebelión en Haití, se fue propagando por todas las Islas, y en1789 los ingleses temían que sus esclavos se rebelaran. Así en 1795 comienza la segunda guerra de guerrillas inspirada por el ejemplo de libertad de los haitianos.
Como consecuencia de estas rebeliones, en 1953 y 1957 se logran avances constitucionales, como plena autonomía gubernamental local. En el siglo XX, Jamaica se independizó del Reino Unido. En 1958 se convirtió en una provincia de laFederación de las Indias Occidentales y en mayo de 1960, Alexander Bustamante, líder del PJL (Partido Jamaiquino del Trabajo) declaró su oposición a que Jamaica siguiese siendo parte de las Indias Occidentales. El partido que estaba en el poder, el People's National Party convocó un referéndum en el que se votaba la independencia. El día 6 de agosto de 1962, Jamaica alcanzaba su independencia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS