lactancia materna

Páginas: 7 (1536 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
CENTRO ESCOLAR NEWTON


Lactancia Materna.

PRESENTA:
Juárez Flores Ma. Soledad.
Beneficios de la Lactancia Materna exclusiva para el R/N.
La leche materna es la primera vacuna que aplicas a tu hijo ya que contiene anticuerpos e inmunoglobinas que lo van a defender de muchas enfermedades.
Le das los nutrientes que requiere.
Permites un buen desarrollo psicológico (menos violentos, mástiernos, seguros y felices). Favorece la confianza y seguridad.
Disminuyen las alergias.
Disminuyen infecciones respiratorias y digestivas.
Disminuye riesgo de obesidad y diabetes.
Favorece el desarrollo visual.
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 24 meses.


¿Por qué la lactancia materna es lo mejor para la madre?

Previene hemorragias después delparto.

Fortalece lazos afectivos con el bebe.

Mientras amamantas descansas y disfrutas mas al bebe.

Previene congestión de mamas, mastitis, formación de abscesos.

Disminuye el gasto familiar.

Disminuye en el futuro cáncer de mama y ovario.


¿Por qué la lactancia materna es lo mejor para la familia?


Favorece el vinculo padre, madre e hijo, permitiendo un adecuado desarrolloafectivo, social y cognitivo en el niño.

Disminución del gasto familiar.

Menor ausentismo laboral por causa de enfermedad en el hijo.



Importancia del contacto piel a piel.



1. Procedimiento de colocar al niño recién nacido inmediatamente después del nacimiento sobre el tórax-abdomen, piel con piel.

2. Favoreciendo el apego y la lactancia en los primero 30 minutosposteriores al nacimiento del bebe.

3. Esto le ayudara a mantener el control térmico.

4. Frecuencia cardiaca y respiratoria más estable.

5. Se favorece la lactancia materna exclusiva y a libre demanda.

6. Alimentar al bebe en la noche ya que favorece mayor producción de leche.
Técnicas para amamantar al bebe.

El bebe debe ser sostenido de cerca, frente al pecho.

La cabeza del bebe y sucuerpo deberán estar en línea recta.

El bebe deberá ser sostenido por su cabeza, hombros y el cuerpo.

Acomodar al bebe para que tu pezón este arriba de su labio superior.

Cosquillea el labio del bebe con tu pecho y areola.

Espera a que el bebe responda con la boca bien abierta y la lengua sobre la encía inferior.

Rápidamente acerca al bebe al pecho, empujando la parte de atrás de sutorso y hombros, nunca la parte de su cabeza.
¿Cómo prender al bebe?


Por un lado el pezón, haciendo como un pellizco.

Tomar al bebe de su nuca.

El pezón hacia el paladar del bebe.




Favorecer un buen agarre.



Boca muy abierta.

Labios hacia afuera obre todo el inferior.

Mentón tocando el pecho.

Mas areola visible en la parte superior que debajo de la del bebe.MAL AGARRE CAUSA IRRITACION A LOS PEZONES.




Datos de hambre en el bebe.


El bebe abre la boca, busca el pecho o el pezón.

Hace gestos y sonidos de deglución.

Chupa sus labios, saca la lengua.

Reflejo de búsqueda, sonidos de succión, lleva la mano a la boca.

Hace movimientos rápidos de los ojos.

Mueve la cabeza hacia atrás y hacia adelante, frunce el ceño.

Suspiros yllora.

Señales de una succión efectiva.


Ritmo sostenido de succión y respira de manera pausada.

Se puede ver y escuchar sonidos de deglución.

Las mejillas están llenas.

El bebe termina de mamar y suelta el pecho por sí solo.

Se ve contento, brazos y manos relajados.




¿Qué tan a menudo debe ser alimentado el bebe?

Alimentarse a libre demanda (cuando el bebe losolicite).

Por el tiempo que quiera pero verificando que exista una succión efectiva.

Despierte al bebe si este duerme mucho y ya transcurrieron más de 3 horas de la ultima toma o/y los pechos estén llenos de leche.




¿Por qué es importante la alimentación a libre demanda?


Asegura un buen suministro de leche.

Evita la congestión mamaria.

Asegura la satisfacción del niño....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lactancia Materna
  • Lactancia Materna
  • Lactancia Materna
  • LACTANCIA MATERNA
  • Lactancia materna
  • Lactancia materna
  • Lactancia materna
  • lactancia materna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS