laboratorio

Páginas: 5 (1073 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014
LABORATORIO 1
OBSERVACIÓN DE OSMOSIS EN LA ZANAHORIA

OBJETIVO:
Observar el paso de nutrientes a través de una membrana.

INTRODUCCION:

La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un solvente a través de una membrana semipermeable. Tal comportamiento supone una difusión simple a través de la membrana, sin gasto de energía.

MATERIALES:

1 Zanahoria grande
1pitillo
2 palillos para chuzo
100 gramos de azúcar
1 Plastilina
1 bisturí
1 regla

PROCEDIMIENTO:

1. Elegir una zanahoria grande, lisa y sin rajaduras. En el centro de la zanahoria haz un hueco de unos 3 cms de profundidad.

2. Llena la cavidad con una solución concentrada de azúcar, luego con plastilina haz un tapón que sirva para cubrir el hueco, en el centro del tapón pon un pitillo,de manera que uno de sus extremos quede en contacto con la solución de azúcar.

3. Traspasa la zanahoria por los palillos de lado a lado, y las sumerges en un beaker con agua, cada 15 minutos observa lo que sucede y toma registros de ello.

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES:

1. ¿En qué lado se encuentra el agua más concentrada: dentro de la zanahoria o fuera de ella?
2. ¿En qué dirección sedifundió el agua? ¿Por qué?
3. ¿Qué hubiera pasado si el agua pura hubiera estado dentro de la zanahoria, y el agua azucarada fuera de ella?
4. ¿En qué dirección se movió el agua? ¿Cuántos centímetros subió el agua en el pitillo?
5. ¿Crees que el agua dejara de subir en algún momento? ¿Por qué?


LABORATORIO 2
OBSERVACIÓN DE DIFUSIÓN

OBJETIVO:
Comprobar que factores pueden modificar ladifusión (temperatura, presión, tamaño de las moléculas.

INTRODUCCION:
Se denomina difusión simple al proceso por el cual se produce un flujo neto de moléculas a través de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía. Este proceso, que en última instancia se encuentra determinado por una diferencia de concentración entre los dos medios separados por la membrana; norequiere de un aporte de energía debido a que su principal fuerza impulsora es el aumento de la entropía total del sistema.
En este proceso el desplazamiento de las moléculas se produce siguiendo el gradiente de concentración, las moléculas atraviesan la membrana desde el medio donde se encuentran en mayor concentración, hacia el medio donde se encuentran en menor concentración.
El proceso de difusiónsimple se encuentra descrito por las Leyes de Fick, las cuales relacionan la densidad del flujo de las moléculas con la diferencia de concentración entre los dos medios separados por la membrana, el coeficiente de difusión de las mismas y la permeabilidad de la membrana.
El proceso de difusión simple es de vital importancia para el transporte de moléculas pequeñas a través de las membranascelulares. Es el único mecanismo por el cual el oxígeno ingresa a las células que lo utilizan como aceptor final de electrones en la cadena respiratoria y uno de los principales mecanismos de regulación osmótica en las células.

MATERIALES:

Papel celofán, Almidón, Sal, Agua, Lugol,
Embudo, Beaker, Trípode, Pinzas

PROCEDIMIENTO:

1. Amarra el papel celofán al embudo, luego llénala con unamezcla de soluciones de almidón y sal, evita el escape de las soluciones a través de la membrana.
2. Introduce el embudo en el beaker el cual has llenado con agua, luego de media hora, toma dos muestras del agua que se encuentra por fuera de la membrana y trasládalas a dos tubos de ensayo.
3. Prueba un poco del agua de ambos tubos y anota el sabor de cada uno, luego agrega a cada tubo dos gotas deLugol (la aparición de una coloración violeta-azulosa indica la presencia de almidón)
4. ¿Ambas sustancias pasaron a través de la membrana o alguna fue retenida?
5. ¿Por qué crees que sucede esto?








LABORATORIO 3
EL SISTEMA CIRCULATORIO EN PECES

OBJETIVO:

Observar y reconocer detalladamente las estructuras internas de un pescado.

MATERIALES

a. Pez
b. Aguja de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio
  • Que es un laboratorio
  • Laboratorio
  • Laboratorio
  • Laboratorios
  • Laboratorio
  • Laboratorio
  • Laboratorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS