LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I

Páginas: 7 (1674 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2015

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LAINDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMÁTICO”


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA.
FACULTAD : INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
E.A.P. : INGENIERÍA ELECTRÓNICA.
TEMA :
INFORME Nº 1 – LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II

CURSO : LABORATORIO DE CIRCUITOS II
DOCENTE :
ALUMNA :

AÑO/ CICLO : IVEEICA-PERÚ
2014

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
INTRODUCCIÓN:
En el presente informe, se dará conocimientos sobre los tableros, motores, conexiones Y – A, entre otros explicados en clase. Con información general de la corriente alterna.
TEMAS A TRATAR:
CONEXIONES Y – A.
TABLEROS CON CONEXIONES Y –A.
MOTORES ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS VERTICALES Y HORIZONTALES.
CONTADORES, TEMPORIZADOR,REDES, INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS.
DIAGRAMA.
COMPLEMENTACIONES.
DEFINICIONES:
CORRIENTE ALTERNA: es aquella en que la que la intensidad cambia de dirección periódicamente en un conductor. Como consecuencia del cambio periódico de polaridad de la tensión aplicada en los extremos de dicho conductor.
CONEXIÓN ESTRELLA: La conexión en estrella se designa por la letra Y. Se consigue uniendolos terminales negativos de las tres bobinas en un punto común, que denominamos neutro y que normalmente se conecta a tierra. Los terminales positivos se conectan a las fases.
CONEXIÓN TRIANGULO: Este tipo de conexión se realiza uniendo el final de una bobina con el principio de la siguiente, hasta cerrar la conexión formando un triángulo. Es una conexión sin neutro. Las fases salen de los vérticesdel triángulo. También se denomina conexión delta (Δ).




CONEXIONES Y – A

La conexión en estrella y triángulo en un circuito para un motor trifásico, se emplea para lograr un rendimiento óptimo en el arranque de un motor. Por ejemplo, si tenemos un motor trifásico, y este es utilizado para la puesta en marcha de turbinas de ventilación que tienen demasiado peso, pero deben desarrollaruna rotación final de alta velocidad, deberemos conectar ese motor trifásico con un circuito que nos permita cumplir con los requerimientos de trabajo. Hemos observado, que los motores que poseen mucha carga mecánica, como el ejemplo anterior, les cuesta comenzar a cargar y girar y terminar de desarrollar su velocidad final. Para ello, se cuenta con la conexión estrella-triángulo o estrella-delta.MOTOR EN ESTRELLA TRIANGULO












SIMBOLOGÍA:
R S T: Fases
N : Neutro
Tg : Térmico general.
Tm : Térmico maniobra.
Pp : Pulsador de paro.
Pm : Pulsador de marcha.
T : Temporizador.
Km1 : Contactor de línea.
Km2: Contactor triángulo.
Km3 : Contactor estrella.
Rt : Relé térmico.
B : Bornero motor.
Crt : Contacto relé térmico.
Ce : Contacto estrella.
Ct :Contacto triángulo.


PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR:



TRIANGULO ESTRELLA




















ESQUEMAS:























TABLEROS QUE CONTENGAN CONEXIONES Y – A.
Tenemos:
ESTRELLA-TRIANGULO 1 MOTOR NORMALIZADO
FICHA TÉCNICA:
Gabinete metálico IP 54 color beige pintura epoxi texturada.
- Fusibles NH para protección contracortocircuito.
- Termomagnética para protección contra cortocircuito en el
comando.
- Contactor de línea.
- Contactor de estrella.
- Contactor de triangulo.
- Relevo térmico para protección por sobrecarga del motor.
- Temporizador E-T.
- Piloto foto led para indicación de marcha.
- Selectora de comando manual - 0 - automático.
- Bornes para conexión de la señal remota de marcha.
-Bornes para conexión de los 6 cables de motor.
- Pulsador de marcha diámetro 22 mm.
- Pulsador de parada diámetro 22 mm.
- Amperímetro para medición de corriente sobre 1 fase.
- Cableado estructurado.
- Se adjuntan planos de potencia y funcional para conexión.
- Garantía dos años.










ESTRELLA-TRIANGULO 1 MOTOR SUMERGIBLE:

FICHA TÉCNICA:
- Gabinete metálico IP 54 color...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio De Circuitos Electricos I
  • Seguridad personal y de grupo en el laboratorio de Circuitos Eléctricos I
  • Laboratorio de circuitos electricos
  • Circuitos Eléctricos I (Práctica)
  • Prácticas de laboratorio de circuitos eléctricos
  • Programa De Circuitos Electricos I
  • Laboratorio virtual de circuitos eléctricos
  • Prácticas de laboratorio circuitos eléctricos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS