Laboratorio 1

Páginas: 5 (1164 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2012
Objetivos.

El objetivo de este práctico es aprender a separar el paracetamol , la aspirina y la cafeína por medio de distintos métodos dependiendo de su solubilidad , así también determinar su porcentaje de extracción.

Introducción.
Los comprimidos son formas farmacéuticas que se obtienen por la compresión de principios activos solos o asociados a excipientes. Estos se obtienen por mediode distintos métodos. El más complejo es la compresión directa, seguido de la granulación vía seca y luego la granulación vía húmeda. Estos métodos dependen de las características y propiedades de los principios activos o los excipientes.
Los excipientes son aditivos que se utilizan para transformar una sustancia farmacológicamente activa en una forma farmacéutica.
Los analgésicos soncompuestos utilizados para el dolor y la inflamación , y se dividen en dos grupos , los antiinflamatorios no esteroidales y los opiáceos.
Dentro del primer grupo tenemos tres compuestos importantes.
-Aspirina: utilizada frecuentemente como antiinflamatorio y analgésico para controlar los dolores moderados , antipirético para reducir la fiebre y antiagregante plaquetario necesario para las personas conriesgo de producir trombos sanguíneos.
-Paracetamol: tiene propiedades analgésicas pero no antiinflamatorias. Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, mediadores celulares responsables de la aparición del dolor. Es un ingrediente que se usa mayormente para remedios contra la gripe.
-Caféína: es un estimulante del sistema nervioso central que produce un efecto temporal de restauracióndel nivel de alerta y eliminación de la somnolencia.
Estos tres componentes tienen distintas estructuras. El paracetamol es un acido organico débil , la aspirina es un acido organico fuerte y la cafeína es una especie básica. De acuerdo a sus estructuras , tienen distintas solubilidades en agua y disolventes organicos. El paracetamol no es soluble en éter, cloroformo y diclorometano y es muysoluble en etanol mientras que la cafeína y la aspirina son muy solubles en diclorometano. El paracetamol y la aspirina reaccionan con disoluciones básicas y forman sales solubles en agua mientras que la cafeína no reacciona.

Reactivos.
- Diclorometano (50 mL aproximadamente).
- Disolución de KOH 3M.
- Disolución de HCl concentrado.
- Sulfato de sodio (Na2SO4) anhidro.
- Etanol absoluto p.a(10mL aproximadamente.

Procedimiento.

Para comenzar se nos hace entrega de dos pastillas que contienen 250 mg de paracetamol , 250 mg de aspirina y 65 mg de cafeína. Ponemos ambas pastillas en un mortero y las pulverizamos . Luego de obtener un polvillo muy fino , lo traspasamos a un tubo de ensayo y agregamos 8 mL de diclorometano ( CH2Cl2). Luego de agitar , calentamos la muestra en un mantocalefactor con agitación constante hasta el punto de ebullición. Luego de que enfria , filtramos con un embudo analítico y papel filtro . De esto resultan dos disoluciones , tomaremos la organica y la rotularemos como disolución 1 ( diclorometano).
En el papel filtro quedo todo el precipitado , tomamos éste y lo colocamos en un tubo de ensayo , y adicionamos 4 mL de etanol (C2H5OH) y calentamosa ebullición en un manto calefactor. Filtramos esta mezcla en caliente sobre un vaso de precipitados previamente tarado. El vaso precipitado tiene una masa de 51,0430 gr. Completamos la transferencia con etanol caliente , pero luego éste es evaporado por calentamiento suave sobre un manto calefactor con agitación constante. Luego de evaporar el etanol , aparecen pequeños cristales blancos ,dejamos enfriar. Estos pequeños cristales corresponden a paracetamol.
Volvemos a trabajar con la disolución 1 , y agregamos 4 mL de NaOH 3M , luego agitamos. Se forman dos fases , pero necesitamos solo la fase acuosa , asi que usamos la pipeta pasteur y llevamos esta fase a un matraz Erlenmeyer de 125 mL. El matraz tiene una masa de 78,3897 gr. Para asegurarnos de obtener toda la fase acuosa ,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio #1 instrumentos de laboratorio
  • Laboratorio #1
  • Laboratorio 1
  • 1 laboratorio
  • laboratorio 1
  • Laboratorio 1
  • laboratorio 1
  • Laboratorio 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS