laboratorio 1 quimica organica

Páginas: 6 (1429 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2013
LABORARIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
PRACTICA No 1
TÉCNICAS DE PURIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS: DESTILACIÓN SENCILLA Y FRACCIONADA






PRESENTADO A:
FABIO CABEZAS





UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACNED
DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA
POPAYAN, CAUCA, 12 MARZO DE 2013

INTRODUCCIÓN

En este informe de laboratorio observaremos la forma en la cual se producen diferentes destilaciones, lascuales son utilizadas para la separación de mezclas entre líquidos miscibles como el alcohol y el agua.

2.2 OBJETIVOS

Verificar la eficiencia de la destilación fraccionada.
Observar los métodos de destilación (sencilla y fraccionada) utilizados para la separación de mezclas entre líquidos miscible.

2.3 CONSULTAS PRELIMINARES

2.3.1 Dibuje los montajes de al menos cuatrométodos de purificación de compuestos orgánicos, ¿cual es el principio en que se basa cada uno? Plantee ejemplos aplicados.

Destilación simple
Está es un técnica utilizada en la purificación de líquidos cuyo punto de ebullición es inferior a 150°c a la presión atmosférica, útil para eliminar impurezas también sirve para separar dos líquidos con puntos de ebullición que difieran en al menos 25°c elvapor formado por la ebullición del componente simplemente se condensa y se recoge en el matraz, como ejemplo tenemos: la extracción de alcohol de compuestos fermentados, por ejemplo de la chicha o del masato, o del vino.

Destilación fraccionada
Esta es una técnica que se utiliza en la separación de sustancias cuyos puntos de ebullición difieren entre sí menos de 25°c, la diferencia con ladestilación simple es que incorpora una columna de fraccionamiento o de rectificación (columna Vigreux) entre la disolución y el refrigerante una destilación fraccionada es equivalente a una secuencia de destilaciones simples y por tanto un proceso más eficiente, como ejemplo tenemos: la destilación del petróleo y la obtención de etanol.
Destilación en corriente de vapor

Esta es una técnica quese usa en la separación de sustancias poco solubles en agua, al hacer pasar una corriente de vapor a través de la mezcla, ambos componentes se destilan juntos. Como el agua y el compuesto son inmiscibles, cada uno de ellos ejerce su presión de vapor independientemente del otro (al contrario que en la destilación simple) Cuando la suma de la presión de vapor del compuesto y del aguase iguala a lapresión atmosférica, por debajo de 100ºC, se produce la destilación conjunta de ambos componentes, como ejemplo tenemos: este metodo se emplea para la extracción de escencias, como la de canela, naranja.

Destilación al vacío

Esta técnica usada en la separación de líquidos con un punto de ebullición superior a 150 ºC. Como un líquido hierve cuando su presión de vapor iguala la presiónatmosférica, se puede reducir su punto de ebullición disminuyendo la presión a la cual se destila Para mantener una ebullición homogénea se puede usar plato poroso o adaptar al conjunto un capilar para mantener la ebullición homogénea. Este montaje nos permite destilar líquidos a bajas temperaturas evitando de esta forma la descomposición térmica de las sustancias, como ejemplo tenemos: purificarsustancias inestables como las vitaminas.

2.3.2 ¿Cuándo se puede decir que una solución es un sistema ideal? ¿Cuál es la ley de Raoult?

Podemos decir que la mezcla ideal es un modelo de mezcla en el cual el volumen, la energía interna y la entalpía de la mezcla es igual al de los componentes puros por separado, es decir el volumen, ,la energía y la entalpía de mezcla es nula. Cuanto más seacerquen a estos valores los de una mezcla real mas ideal será la mezcla. Alternativamente una mezcla es ideal si su coeficiente de actividad es 1. Este coeficiente es el que mide la idealidad de las soluciones. Simplifica enormemente los cálculos y se usa de referencia para las mezclas reales.


Ley de Raoult: Esta ley establece que la relación entre la presión de vapor de cada componente en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Práctica 1 Laboratorio De Química Orgánica
  • LABORATORIO N 1 quimica organica
  • Laboratorio de Química Orgánica cromatografia 1
  • Laboratorio quimica organica
  • BIOSEGURIDAD EN LA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA
  • LABORATORIO 1 QUIMICA 1
  • Laboratorio De Quimica Organica Ii
  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS