Laberinto de la soledad

Páginas: 5 (1044 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2011
El laberinto de la soledad. Escrito por Octavio Paz, es un libro donde se incluyen diversos textos, tal es el caso de: El pachuco y otros extremos, Mascaras Mexicanas, Todos santos día de muertos, entre otros. Estos textos tienen como finalidad hablar acerca del mexicano y sus actitudes. A muchas personas les puede parecer ofensivo, pero a otros nos pudo haber hecho reflexionar y analizar todo loque ahí se relata.

El pachuco y otros extremos.

Aquí se habla acerca de cómo los mexicanos tienden a irse del país por los distintos problemas que se viven. Y como viven pegados a sus costumbres, tradiciones y su cultura.

Es tan interesante darte cuenta de cómo un mexicano se expresa de sí mismo y de todos los demás mexicanos cosa que casi nunca sucede, no necesariamente es que seexpresa mal, sino que denuncia la verdad, la verdad de lo que sucede, de lo que hacemos, como preferiría estar en otros lugares sin dejar nuestras tradiciones.

Por ejemplo cuando menciona a los demás mexicanos que puede encontrar en Estados Unidos, que trataron de acomodarse allá y se sientan a avergonzados de sus orígenes, jamás los confundirías con un verdadero norteamericano, ya que son seres quese disfrazan de alguien que es más diferente a él.

Como todos sabemos, en muchas partes podemos encontrar que las minorías no tienen derecho a gozar de las mismas oportunidades que se otorgan y eso es verdaderamente injusto ya que ellos aportan a la sociedad y son parte de ella.

Mascaras mexicanas

Este texto es realmente interesante y te pone a reflexionar, ya que aquí se habla acerca deque los mexicanos no mostramos quien en realidad somos, si no que nos escondemos detrás de una máscara invisible, trata de ser alguien más.

Tal vez muchos digan que no es cierto y que son totalmente sinceros, con respeto a quienes son, pero la verdad es que el autor tiene mucha razón.
Eso nos demuestra que estamos inmersos en un mundo donde un hombre no puede demostrar sus sentimientos, y losque lo hacen, están haciendo prácticamente un ‘’pecado’’, ya que son llamados ‘’viejas’’, ‘’maricas’’, entre muchas otras cosas. Y que los hombres no se ‘’abrían’’ ya que los que se ‘’abren’’ son cobardes. Es increíble como nosotros consideramos eso como una debilidad o traición. En lo que a mí respecta el abrirse es más una fortaleza, porque sabes cuando estas en peligro y poder escapar de ahí.En el momento en que nosotros desistamos a alguien o a nosotros mismos lo ninguneamos, donde hacemos de alguien ninguno.
Por eso el ninguneador también se ningunea, él es la omisión de alguien. Y si todos somos ninguno no existe ninguno de nosotros.

Por eso el ninguneador también se ningunea, él es la omisión de alguien. Y si todos somos ninguno no existe ninguno de nosotros.

Al tratar de‘’ningunear’’ a alguien lo hacemos con nosotros mismos, ya que estamos ‘’ninguneando’’ al reflejo de nosotros mismos.

Todos santos, día de muertos

El mexicano siempre está lejos, lejos del mundo
Y de los demás.
Lejos, también, de sí mismo……

El ideal de la “hombría” consiste en no “rajarse”
Nunca.
Los que se “abren” son cobardes.
El mexicano siempre está lejos, lejos del mundo
Y delos demás.
Lejos, también, de sí mismo……

El ideal de la “hombría” consiste en no “rajarse”
Nunca.
Los que se “abren” son cobardes.
Aquí menciona como los mexicanos buscamos cualquier pretexto para reunirse y llama tanto la atención ya que, es cierto aunque no queremos creerlo. Este texto te ofrece la oportunidad de analizar lo que sucede, todas esas fiestas que celebramos y que ya formanparte de nuestra cultura, aunque ellas afecten en nuestra economía. Nos podemos dar cuenta de que los países más ricos, son los países que casi no celebran este tipo de fiestas, no lo necesitan. Las personas hacen otras cosas, como trabajar, etc.

En las fiestas no todo es alegría, ya que muchas veces pueden acabar con heridos, accidentes mortales, riñas entre otras cosas. Actualmente eso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laberinto de la soledad
  • El laberinto de la soledad
  • El laberinto de la soledad
  • El laberinto de la soledad
  • Laberinto de la soledad
  • El Laberinto de la Soledad
  • El Laberinto De La Soledad
  • El laberinto de la soledad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS