La vacuola

Páginas: 5 (1129 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
Las Vacuolas
Las vacuolas son estructuras celulares variables en número y forma. En general están constituidas por una membrana y un contenido interno. La vacuola, es a menudo un lugar de concentración de pigmentos. Los colores azul, violeta, púrpura, rojo de las células vegetales se deben, usualmente, a un grupo de pigmentos llamados antociáninas (responsables de las coloraciones de frutas yverduras).
Hay diferencias entre las vacuolas de las células vegetales y las de las células animales.


En las células vegetales hay un gran vacuola central, llamada vacuola de turgencia, que ocupa la mayor parte de la célula permitiendo que se mantenga su forma.
El volumen de la vacuola supone entre un 30 y 90% del volumen celular. Su función no es solo almacenar agua sino que se encargade regular agua el intercambio de agua entre la célula y el medio asegurándose de que la célula tiene siempre los niveles de agua adecuados para su actividad.
En células meristemáticas hay muchas y pequeñas: forman el vacuoma.


En las celulas animales suelen ser mas pequeñas su funcion es la reserva de nutrientes.




Estructura.
La membrana de la vacuola se llama tonoplasto (tonos =tensión). Se llama así porque está siempre en tensión y esto es debido a que en el interior de la vacuola hay una elevada presión osmótica, la cual genera un flujo de agua que solo resulta detenida por la rigidez o fuerzas de reacción de la pared.
El mantenimiento de esa elevada presión osmótica en el interior de la vacuola requiere de la presencia de bombas de solutos en el tonoplasto. Estasbombas lo que hacen es meter los solutos en el interior de la vacuola. La vacuola es capaz de detectar las pérdidas de agua en el interior de la célula. Lo que hace es aumentar la presión osmótica en el interior para que entre más agua.
π = (n/ v)· R· T
π = presión osmótica
n = nº moles
v = volumen
R = cte. = 0, 082 atm·l/ (mol·K)
T = temperatura
Se puede aumentar la presión osmótica de dosformas:
Por epictesia: es la capacidad de osmorregulación mediante el bombeo de solutos al interior de la vacuola.
Por anatonosia: es la capacidad de osmorregulación mediante la ruptura de macromoléculas.

Esta membrana es selectivamente permeable, e interviene especialmente en el mantenimiento de la turgencia celular y en el crecimiento

En su interior se encuentra una sustancia fluidade composición variable: jugo vacuolar. Este jugo está constituido por agua y una variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos:
Transporte a través del tonoplasto:
Difusión: se transportan moléculas pequeñas y apolares o por lo menos sin carga a favor de gradientes. Tienen que ser porque tienen que atravesar la membrana.
Canales iónicos y permeasas: permiten el paso de sustancias cargadas afavor de gradientes. Los canales iónicos permiten el paso de iones. La permeasa permite el paso de sustancias sin consumir energía.
Pinocitosis: se produce una invaginación en el tonoplasto que atrapa las moléculas que queremos introducir en la vacuola.
Grupo o complejo enzimático vectorial: se produce el transporte a través de de la membrana pero la molécula sufre transformaciones a su pasopor el tonoplasto. Ej.: el paso de la sacarosa a través del tonoplasto.
Transporte asociado a bombas de protones: las bombas de protones introducen protones en el interior de la vacuola en contra de gradientes, es decir, consumen energía. Esto va a generar un potencial electroquímico que va a permitir meter o sacar sustancias de la vacuola en contra de gradientes siempre y cuando se produzcasimultáneamente la salida de protones a favor de gradientes. Dos formas:
Antiporte: sale un protón a favor de gradiente y entra una molécula en contra de gradientes.
Simporte: si sale un protón y también una molécula en contra de gradiente.

Origen:
El origen del sistema vacuolar se produce a partir de vesículas del retículo endoplasmático liso (REL) y del aparato de Golgi. Se forma en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vacuolas
  • LA VACUOLA
  • Vacuola
  • La vacuola
  • Vacuola
  • VACUOLA
  • Vacuola
  • Vacuola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS