LA TEORÍA DE LA EQUILIBRACIÓN DE PIAGET

Páginas: 17 (4027 palabras) Publicado: 14 de abril de 2013
A TEORÍA DE LA EQUILIBRACIÓN DE PIAGET
LA TEORÍA DE LA EQUILIBRACIÓN DE PIAGET

Autor: Soledad Gutiérrez

Resumen

Por medio de la realización de este artículo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de la teorías de la equilibración Jean Piaget, las cuales nos permitirán obtener una noción de equilibrio y equilibración que han sido tratadas por Piaget en distintos momentos de suobra, esto lo ha llevado a importantes variaciones en el modelo explicativo y a la vez a nuevas conceptualizaciones a partir de los aportes que iban surgiendo de sus investigaciones.
Es así como abandona el modelo probabilístico y se orienta hacia una idea de equilibración como autorregulación, que marca una continuidad entre lo biológico y lo cognitivo, a la vez que la separa del instinto cuandodescribe el ciclo cognitivo como un sistema que en la búsqueda de su cierre se abre siempre hacia nuevos posibles. Esto lleva a Piaget a desarrollar en su libro “La Equilibración de las estructuras cognoscitivas”, teniendo en cuenta también sus aportes posteriores.


Palabras Claves: teorías, Jean Piaget, Equilibración, Asimilación, Acomodación


Introducción

En este artículo sepretende destacar lo esencial sobre la importancia que tiene la teoría de la equilibración de Piaget. Para ello se describirá a modo de extractos sus principales ideas sobre esta teoría a través de resúmenes y bibliográfica. Jean Piaget fue un biólogo y epistemólogo de origen suizo, cuyas investigaciones siguen siendo una fuente de consulta insoslayable para todos los docentes independientemente delnivel educativo en que se desempeñen. Sus aportes son invalorables ya que a través de sus estudios se describió con detalles la forma en que se produce el desarrollo cognitivo. Asimismo su teoría permitió que los docentes conozcan con relativa certeza el momento y el tipo de habilidad intelectual que cada alumno puede desarrollar según en el estadio o fase cognoscitiva en la que se encuentra.
Susinvestigaciones y estudios trascendieron a través de la Escuela Pedagógica de Ginebra, para distinguirla de la de Harvard referenciada por Brunner, o la rusa fundada por Vigotsky y Luria, autores que destacaremos en otra oportunidad. De formación biológica, su interés siempre fue la Epistemología, disciplina científica que procura investigar de que manera sabemos lo que sabemos, esencialmente suteoría puede destacarse de la siguiente manera:
• Genética : ya que los procesos superiores surgen de mecanismos biológicos arraigados en el desarrollo del sistema nervioso del individuo.
• Maduracional : por que cree que los procesos de formación de conceptos siguen una pauta invariable a través de varias etapas o estadios claramente definibles y que aparecen en determinadas edades.
•Jerárquico : ya que las etapas propuestas tienen que experimentarse y atravesarse en un determinado orden antes que pueda darse ninguna etapa posterior de desarrollo.
En la aparición y desarrollo de estas etapas influyen cualitativamente distintos factores, destacándose entre ellos los biológicos, los educacionales y culturales y por último el socio familiar. La aclaración que realiza el autor no esmenor ya que según se produzcan e interactúen estos factores, los estadios o fases podrán sufrir distintas alteraciones tanto de duración y extensión o disminución de plazos, como de calidades operacionales. En este sentido la Sociedad primero y la Institución Educativa después tienen mucho que aportar para lograr una educación equitativa y de calidad.

Lo anterior no lleva a formular esta pregunta¿Cuándo tenemos la certeza del aprendizaje de los alumnos? de acuerdo al Dr. Piaget la asimilación de la situación problemática demandara una acomodación para superar la misma y por ende para construir su aprendizaje. Aprendizaje es en definitiva un proceso continuo de equilibración ( adaptación, asimilación y acomodación) que se produce entre el sujeto cognoscente y el objeto por conocer.
A...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Equilibración De Piaget
  • Equilibración De Piaget
  • Teoría de equilibracion
  • Teoria D Ela Equilibracion Piaget
  • Ensayo Teoria De La Equilibracion
  • Teoria De Piaget
  • Teoría de piaget
  • Teoria De Piaget

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS