La sociedad Chilena

Páginas: 6 (1361 palabras) Publicado: 18 de junio de 2015

La ciudadanía Chilena
1930-1950


12/06/2015
Colegio Ruben Dario.
Profesora Tamara Carrasco.
Ignacia Hernández.
3ºMedio.

INTRODUCCIÓN
La sociedad Chilena en los años 30,40 ,50.
En el presente trabajo se abordarán los procesos históricos ocurridos en Chile entre los años 1930 y 1950 con el propósito de comprender a la sociedad chilena de estas décadas y su evolución hacía la actualidad. Eneste sentido, podemos establecer que durante este periodo Chile atravesó fuertes crisis que lo llevó a establecer una búsqueda constante de consolidación política, económica y social, instaurándose así las bases de la sociedad chilena contemporánea.
Las crisis anteriormente mencionadas, fueron el resultado de factores tanto externos como internos de Chile. El contexto mundial que se vivía en elinicio del siglo XX era de inestabilidad política, económica e ideológica. Después del término de la Primera Guerra Mundial, las relaciones económicas y políticas del mundo sufrieron grandes transformaciones, quedando EEUU como la potencia menos afectada y más estable en el mundo. Muchas naciones quedaron tan devastadas que comenzaron a endeudarse para volver a potenciar su economía. Estados Unidosse convirtió en el país que otorgó más créditos en el mundo y la bolsa de Nueva York comenzó a liderar el mundo de las transacciones económicas.
En términos ideológicos también hubo muchas consecuencias que construyeron el contexto de post Primera Guerra Mundial y prepararon las bases de la Segunda Guerra Mundial. Había un cuestionamiento general de los sistemas políticos, sociales y económicosque ya habían desatado una guerra y cada nación estaba en la búsqueda de los propios. Chile no fue la excepción de estos fenómenos y también comenzó una incesante forma de poder estabilizarse económica y políticamente, estableciendo de esta forma, las bases de un sistema democrático que permanece hasta la actualidad.



DESARROLLO
Gran depresión
Antes de los años 30, Chile presentaba prosperidadeconómica, ya que en el gobierno de Carlos Ibañez del Campo, existía mucho gasto público por parte de este mismo mencionado anteriormente, con la intención de poder modernizar la infraestructura del país. Pero estos gastos le pasaron la cuenta, ya que con el tiempo se encontraron con una deuda externa muy alta, fruto de los variados créditos que eran pedidos a la bolsa de Nueva York.
En octubrede 1929, a comienzos de la década del 30, Chile se encontraba inserto en una gran crisis que fue la mayor y más sobresaliente crisis económica de la historia. Ésta crisis se ocasionó en Estados Unidos, con la caída de la bolsa de valores, que llevó a una radical caída de los precios internacionales. Se pensaba que esto era algo temporal y que no sería tan difícil de superar, pero en 1932 no cabíaduda de que se estaba viviendo la peor crisis económica de la historia, bautizando este hecho como “La gran depresión”.
Nuestra nación se encontraba devastada económicamente. La exportación del salitre y del cobre cayó notablemente lo que nos destruyó internamente en la economía, obligándonos a que en 1931, Chile no pudiese pagar la deuda externa por primera vez.
En este entonces gobernaba CarlosIbañez del Campo, quien finalmente renuncia el 26 de Julio de 1931, al verse expuesto frente a muchas protestas en su contra. La renuncia de Carlos Ibañez del Campo procedió a una crisis política, donde se cambiaba de regímenes de gobierno constantemente. El gobierno más conocido de este entonces, fue la república socialista que duró solamente doce días ya que Carlos Dávila fue obligado arenunciar tras una fallida sublevación en el norte. Al finalizar esta república socialista
Las consecuencias de esta crisis fueron que miles de Chilenos quedaron sin trabajo y sin el alcance de recursos básicos para la vida, como por ejemplo la alimentación y vivienda. La gran mayoría de los pobladores tuvieron que ir a vivir a los cerros en cuevas, tuvieron que ser alimentados por ollas comunes o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociedad Chilena
  • La socieda chilena
  • Radiografía a la Sociedad Chilena: Una Sociedad Analfabeta
  • Discriminación y clasismo en la Sociedad Chilena
  • Cambio En La Sociedad Chilena
  • Sociedad chilena de los 20's
  • Valores Culturales De La Sociedad Chilena
  • Familia, Escuela Y Sociedad. Chilena

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS