la reforma protestante: juan calvino y martin lutero

Páginas: 6 (1412 palabras) Publicado: 29 de junio de 2014
La reforma protestante
Introducción:
El final de la Edad Media se caracteriza por la existencia de un clima de inquietud religiosa. El cristiano siente la necesidad de asegurar su salvación y busca los medios. Recurre a la devoción tradicional, pero ante la imposibilidad de conocer a Dios, intenta encontrar respuestas en otras vías:
• Pide ayuda a la Virgen y a los Santos.
• Realiza obraspiadosas y peregrinaciones.
• Paga misas por los difuntos.
• Utiliza objetos religiosos (como medallas, escapularios y reliquias).
• Recita más o menos mecánicamente plegarias y letanías.
• Colecciona indulgencias comprando el perdón de los pecados.
El cristiano cae así en un grave peligro: la tendencia hacia el formalismo y la superstición.
La elite intelectual también sufre esta preocupación.Influida por el nominalismo de Guillermo de Occam, que separa la fe de la razón, intenta relacionar la experiencia sensible con las creencias.
Los cristianos buscan, por tanto, la salvación de forma individual ya que la Iglesia no ofrece respuestas.
Durante el siglo XVI, varios religiosos, pensadores y políticos intentaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y combustibles dela iglesia católica. A este movimiento religioso se lo llamará posteriormente reforma protestante, por ser un intento de reformar la iglesia cristiana buscando la revitalización del cristianismo primitivo y que fue apoyado políticamente por un importante grupo de príncipes y monarcas que protestaron contra una decisión en su emperador.
La Reforma Protestante apareció en una cristiandad marcadapor la inquietud religiosa, la crisis de la espiritualidad medieval y la impotencia de la Iglesia para superarla.

Desarrollo:

La crisis de la Iglesia
La crisis de la Iglesia bajomedieval es tanto institucional como espiritual:

• Institucional:
o Los papas se ocupan de otros temas más que del ejercicio de su oficio pastoral: las artes (Pío II), las ambiciones familiares (Alejandro VI),la guerra (Julio II), las construcciones (León X).
o Abundan los cardenales, siendo muchos de ellos indignos de tal grado.
o La Curia pontificia busca beneficios, exigiendo a las iglesias locales tributos cada vez mayores.
o Muchos obispos son nombrados por motivos políticos, no residen ni ejercen en sus respectivos territorios, y buscan los mayores beneficios.
o El proletariado clericalurbano está mal pagado y apenas tiene formación o predisposición para realizar su labor. En gran número, se dedica a la vida cómoda (la carnalidad, el concubinato, la violencia, la bebida).
o Los clérigos regulares dejan de observar sus reglas monásticas, abandonan las clausuras, sus costumbres no dan ejemplo y se mueven por intereses personales y terrenales.
• Espiritual (la ausencia de preparacióny vocación pastoral en el clero):
o El sacerdocio es considerado como un oficio más.
o La mayor parte del clero rural no tiene formación teológica, pastoral o litúrgica. No sabe latín y se limita a recitar textos que no entiende. Ignora las Escrituras. Y dispensa sacramentos como remedios mágicos.
o El clero urbano estaba mejor formado. Sus miembros solían tener, al menos, una mínimapreparación universitaria, aunque la formación escolástica no era suficiente.

Se entiende por Reforma Religiosa o protestante a la gran revolución religiosa del siglo XVI en la Iglesia cristiana, que terminó con la supremacía eclesiástica del Papa en el mundo católico y propició la instauración de las iglesias protestantes.

REPRESENTANTES:
• MARTIN LUTERO
o Eisleben, Alemania 1483- Ibidem 1546
oFue el iniciador de la reforma.
o En 1506 pronunció los votos religiosos y al año siguiente es ordenado sacerdote.
o En 1509 obtendrá el bachillerato en Teología en Wittenberg e iniciará su magisterio en la recién creada Universidad de Wittenberg.Será enviado a Erfurt como profesor de teología, interesándose por la reforma monástica que se estaba desarrollando en aquellos momentos.
o En 1510...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Martin lutero y juan calvino
  • Reforma Protestante , Martin Lutero Y Juan Calvino.
  • Reforma Protestante de Martín Lutero
  • Martin lutero y los primeros reformadores protestantes.
  • Reforma Protestante, Doctrina Martin Lutero
  • Biografias de martin lutero, enrique vii y juan calvino
  • Martin Lutero, Juan Calvino y Enrique Xviii
  • Martin lutero y juan calvino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS