La Realidad De La Familia VEnEZOLaNA En El Contexto Historico

Páginas: 13 (3002 palabras) Publicado: 7 de abril de 2012
A continuación expongo algunos aspectos importantes sobre la familia venezolana con el propósito de contactarnos con nuestra realidad nacional y así tal vez lograr una mayor compresión de la misma. Para ello es necesario considerar antecedentes esenciales de nuestras raíces étnicas e iberoamericanas.

Recordemos que antes de la división político-territorial de los países latinoamericanosnuestros aborígenes en Venezuela vivieron esparcidos en todo nuestro territorio, organizados en tribus con jefes caciques quienes eran las autoridades que los gobernaban y shamanes que los asesoraban. Otros del sur y Centro-América, cuyas culturas eran muy ricas y prosperas, con dignatarios, guerreros y sacerdotes que ostentaban el poder con súbditos y esclavos. Se cree que estos aborígenesevolucionaron de hombres prehistóricos que tal vez desde algún lugar del mundo se habían desplazado hasta lo que llamamos hoy América del Sur. Algunos arqueólogos como Luis Guillermo Lumbreras presumen que venían desde Asia en busca de territorios más aptos para proveerles alimentos y mejores condiciones para establecer viviendas.

Cuando arribaron a estas tierras las embarcaciones españolas,encontraron pueblos aborígenes constituidos en comunidades que se encontraban alejadas unas de otras, de las cuales se conoce lo que se destacó de las mismas, mediante testimonios de sus escrituras y oratorias. Y seguramente lo que creyeron necesario destacar a partir de ello, los hombres de la arribada nueva cultura europea que se conformó con la llegada de los españoles y portugueses alllamado por ellos “Nuevo Mundo”. Tal vez también quedaron muchas cosas ocultas de nuestros aborígenes.

La historia evidencia que los antepasados originarios de la actual América Latina conformaron no solo comunidades, sino también pueblos y ciudades independientes con propios desarrollos socio-económicos-políticos y religiosos; prevaleciendo la convivencia en contacto con la naturaleza,quedando vestigios de ello en las piezas arqueológicas que se encuentran en diversos escenarios que son partes del patrimonio de estos pueblos, así como en museos, ruinas y edificaciones primitivas que aún se conservan.

Tales fueron las culturas de los Incas, los Aztecas, y los Mayas, destacándose en esta última cultura la actual vigencia de su acertado calendario con respecto a los movimientoscelestes. Como todos conocemos estas fascinantes y enigmáticas culturas fueron cuestionadas y combatidas por la cultura europea, en su afán de transformar a los aborígenes acorde a sus ambiciones, costumbres, saberes y religión católica. Produciéndose una lucha desigual e injusta que devastó no sólo las riquezas de los pueblos aborígenes, saqueando y apoderándose de gran parte de sus bienes ypatrimonio cultural, así como también eliminándolos y sometiéndolos para dominarlos, puesto que creían que estos eran una raza inferior. Causando tanto daño que con solo recordarlo se percibe el dolor de los hombres y mujeres que fueron víctimas del maltrato y humillación de aquellos inmigrantes europeos que se apoderaron de las tierras vírgenes de los pueblos indígenas. De allí que el 12 de Octubrede 1492 fecha a la que se le había dado por nombre “Día del descubrimiento de América” y después “Día de la raza”; actualmente se titula “Día de la Resistencia Indígena”.

De aquel primer encuentro que parece surgió en busca de las especies, el cual prosiguió en sucesivos desencuentros durante la aplicación de la ley de la conquista, por quienes poseían el poder de las armas para librarla batalla que les garantizara mantener el control económico y con este la explotación de los más débiles. En contraste, también fue inevitable que esos hombres blancos que recién llegaban a tierras vírgenes, les cautivara la delicadeza, magia y poesía del mundo indígena. Ese encuentro trágico y sorprendente marcó lo que somos nosotros. A partir de entonces la organización social-familiar se fue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contexto historico-la familia de pascual duarte
  • conformación de la sociedad venezolana en el contexto socio histórico
  • Tendencias del pensamiento pedagógico en el contexto histórico de la ilustración venezolana
  • La Familia En El Contexto Histórico Social
  • realidad y contexto
  • En el contexto historico
  • CONTEXTO HISTORICO
  • Contexto historico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS