La quiebra

Páginas: 18 (4388 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2011
¿Que es La Quiebra? Bianda Valdez 100025442
Una quiebra o bancarrota es una situación jurídica en la que una persona (persona física), empresa o institución (personas jurídicas) no puede hacer frente a los pagos que debe realizar (pasivo exigible), porque éstos son superiores a sus recursos económicos disponibles (activos). A la persona física o jurídica que seencuentra en estado de quiebra se le denomina fallido. Cuando el fallido o deudor se encuentra declarado judicialmente en estado de quiebra, se procede a un juicio de quiebras o procedimiento concursal, en el cual se examina si el deudor puede atender con su patrimonio a las obligaciones de pago pendientes.
La quiebra es el estado al que son llevados, mediante declaración judicial, determinadosdeudores que han cesado en sus pagos y que no han logrado o no han estado en condiciones de lograr una solución preventiva, estado que, si no se resuelve en:
• un avenimiento, o
• en un concordato comercial,
determina la realización (venta) de forzada de los bienes que para que con le producto de dicha realización satisfacer, en lo posible, primero los gastos originados y luego las deudas de loquebrado.

La Quiebra o Bancarrota es una institución internacionalmente admitida y de una enorma antiguedad. Basicamente es la entrega de todos los bienes del deudor para su reparto, de modo proporcional, entre los acreedores, y esta figura la encontramos, perfectamente definida, en derecho romano.
Tradicionalmente se define la quiebra como la situación en la cual el pasivo exigible es superiora su activo, momento en el cual, no se pueden hacer frente a todos los pagos.
Para poder aplicar esta definición debemos llevar contabilidad, y muchas empresas, incluso obligadas a ello, no la llevan
Quien sufre una quiebra se llama quebrado, o fallido, pero este último término da lugar a errores, pues tambien se utiliza para cuando una operación, o un pago, no se realiza, sin que estosignifique encontrarse en situación e quiebra.
Se habla de quiebra, internacionalmente se habla de quiebra, y dentro de cien años seguieremos hablando de quiebra, pero, en España, legalmente, la figura ha desparecido con el ley 22/2003 para pasar a denominarse concurso (para España véase Derecho concursal
La Historia de la Quiebra
El procedimiento de quiebra que hoy conocemos encuentra su origen enlos Estatutos de la ciudad Estado de Venecia, y de las ciudades italianas de Génova, Milán, Florencia, quienes siguiendo las viejas institucionesdel derecho romano, trazaron un procedimiento más o menos simple, para confrontar y solucionar el estadode insolvencia de los deudores y el cobro de las acreencias por parte de los acreedores. Ya hacia 1498, Génova, contaba con un estatuto en el cual secontemplaba el concordato mayoritario y las nulidades de las operacionesrealizadas por los comerciantes en estado de cesación de pago en el denominado "período sospechoso", los cuales, como veremos, caracterizan este proceso.
Si bien la quiebra en sus orígenes, en el antiguo derecho romano, fue considerada como un procedimiento penal, que sin distinguir entre comerciantes y civiles, sancionaba, enun principio, con la ejecución en la persona del deudor el no cumplimiento de sus obligaciones contractuales, este rigor dio paso a otras medidas que recaían sobre los bienes del mismo, viéndose privado de ellos, como forma de hacerlas efectivas.
Es lo que actualmente se conoce como embargo, cuyas raíces se encuentran en el antiguo derecho germánico de donde fue adoptado por la legislaciónfrancesa, después de haberse desarrollado por los usos y costumbres.
En un principio, la regulación no distinguía entre la quiebra simple y la bancarrota, siendo asimilables ambas a una manifestación dolosa del comerciante deudor, sancionada penalmente, quien era tratado como un criminal.
En la historia de la evolución del derecho francés, la bancarrota, como crimen que era considerada, requería de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • quiebra
  • La quiebra
  • quiebra
  • quiebra
  • Quiebra
  • Estado De Quiebra
  • Quiebra
  • La Quiebra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS