La promesa de las instituciones globales de la obra el malestar en la globalización

Páginas: 5 (1152 palabras) Publicado: 23 de enero de 2012
ANÁLISIS AL CAPÍTULO I: LA PROMESA DE LAS INSTITUCIONES GLOBALES DE LA OBRA EL MALESTAR EN LA GLOBALIZACIÓN, AUTORIA DE JOSEPH E. STIGLITZ

El presente análisis a la lectura, la promesa de las instituciones globales de la obra El Malestar en la Globalización de Joseph E. Stiglitz, se lo realizará con la finalidad contrastar ciertas similitudes y comportamientos que el autor expone connuestro entorno social; para ello será necesario la utilización de la técnica de la síntesis; que posteriormente permitirá formular ciertas conclusiones válidas sustentadas en alternativas viables para una realidad social existente.
Joseph E. Stiglitz, hace referencia al comportamiento social, político y económico de las organizaciones internacionales económicas, como el FMI (Fondo MonetarioInternacional), BM (Banco Mundial), y a la OMC (Organización Mundial de Comercio); desde ese punto de vista realiza ciertas sugestiones a la misión de estos organismos; que textualmente expresa:

Se suponía que el FMI se limitaba a las cuestiones macroeconómicas del país en cuestión, a su déficit presupuestario, su política monetaria, su inflación, su déficit comercial, su deuda externa; yse suponía que el BM se encargaba de las cuestiones estructurales: a qué asignaba el Gobierno el gasto público, las instituciones financieras del país, su mercado laboral, sus políticas comerciales. […] El OMC gobernara las relaciones comerciales internacionales para fomentar el libre flujo de bienes y servicios […] proporciona el foro donde las negociaciones comerciales tienen lugar, y garantizaque los acuerdos se cumplan[1].

Bajo esa perspectiva es imperiosa la necesidad de realizar un análisis profundo de las promesas de estas organizaciones y la correlación de fuerzas en el mundo capitalista, reflejadas en su incidencia en el sistema social, político y económico de los países subdesarrollados y efectos en el crecimiento económico.
El fracaso continuo de las tresinstituciones que gobiernan la globalización en el mundo entero sigue promoviendo muerte y miseria sobre los pobres de la tierra bajo el marco del neoliberalismo caótico, que es la nueva variante del capitalismo que se caracteriza por favorecer los intereses capitalistas-corporativos-transnacionales y los derechos de una minoría pudiente; privilegia los medios sobre los fines, lo comercial sobre losocial, la competencia sobre la solidaridad; y, el individualismo sobre lo colectivo, ante ello, nuevas expresiones de resistencia y dignidad se multiplican por la libertad y soberanía de los pueblos condenados a las pretensiones estáticas de un crecimiento sostenido deseado.
El sistema social en los países subdesarrollados adquiere características de miseria. En estas circunstancias el nivel devida de la población se deteriora cada vez más, hasta el punto en que las medidas correctivas impuestas bajo recomendación de los organismos internacionales no brindan alternativas de solución, porque siempre van a ir acompañadas de una serie de imposiciones y planificaciones que cobijan por lo general a estos organismos. Esto va íntimamente relacionado a la mala distribución de las riquezasexpresados en el per cápita de los países, ocasionado así el desempleo, analfabetismo, etc., es decir, el deterioro social agudizada en la pobreza.
En el aspecto político, estas instituciones económicas auspiciadas por los Estados Unidos van perdiendo su espacio por la serie de presiones e intromisiones creadas y generadas en cada uno de los países subdesarrollados, esto se evidencia a mayorescala en los países que abandonaron el sistema socialista y que aún no pueden conseguir su desarrollo; a esto se suma las políticas neoliberales auspiciadas por el sistema capitalista que se van precipitando en América Latina contemporánea al perder países aliados que predominaban un mismo sistema político capitalista, como el de su principal promotor de estas organizaciones EEUU; condiciones en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las promesas de las instituciones globales
  • Resumen: las promesas de las instituciones globales
  • la promesa de las instituciones globales
  • La Promesa De Las Instituciones Globales
  • LA PROMESA DE LAS INSTITUCIONES GLOBALES
  • LA PROMESA DE LAS INSTITUCIONES GLOBALES
  • Promesas de las instituciones
  • El malestar global

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS