LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

Páginas: 5 (1199 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2014
TEMA 2: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
2.1. El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos:
La hominización es el proceso evolutivo que tuvo lugar en África y por el cual se pasa del mono al homo, durante este periodo se producen varios cambios; reducción de las fosas nasales y las piezas dentales, aumento capacidad craneal, erguimiento, en una serie de etapas: el homoHábilis, homo Ergaster, homo Erectus, y el más importante, el homo Antecesor (800.000 años) que era carroñeros y hacían choppers (tallaban la piedra solo por una cara). Su importancia se debe a que cubre el eslabón perdido entre el homo Erectus y el Heiderhensis. Los restos se hallan en el complejo de Atapuerca, en el año 1994 en el yacimiento conocido como La Gran Dolina en el estrato nº6(Aurora). Se encontraron 86 restos de una familia de 6 individuos. Su importancia también se debe a que a partir de aquí el proceso se dividió en dos vías. Por un lado aparece el homo Heiderhensis que evoluciona al Neanderthalis y por el otro el homo Sapiens. Otro yacimiento importante de Atapuerca es La Sima de los Huesos donde se encontraron restos de 32 individuos de homo Heiderhensis (300.000 años).Esto se pudo deber a una inundación que acumulara ahí a los individuos o se tratase de la primera práctica funeraria de la historia.
2.2. Pueblos Prerromanos. Colonizaciones históricas: Fenicios, griegos y cartagineses:
Los pueblos prerromanos asentados en la Península Ibérica fueron los tartesos (X-VI a.C), íberos (VII-III a.C) y celtas o celtíberos (VII-V a.C). Los tartesos, cuyo origen esdudoso (mitos o realidad) se asentaron en el valle del Guadalquivir y destacaron por la minería y el comercio, lo que originó una sociedad monárquica y jerarquizada. Dejó restos culturales como el Tesoro del Carambolo. Los íberos se localizaron en el la costa mediterránea, donde se encontraban los núcleos urbanos (óppidas), aunque nunca fueron una unidad política, tan solo poseían característicascomunes: lengua, creencias… Ejemplos: Contestanos, Layetanos, Turdetanos… Su sociedad era muy jerarquizada y mantenía estrechas relaciones (fides) con los régulos (jefes). Se caracterizan por la acuñación de moneda propia, tecnología del hierro, la Ruta de la plata y la Dama de Elche. Por último, los celtas tienen origen y características indoeuropeas, se aposentaron en el norte y centro en dosoleadas. Ejemplos: Galaicos, Cántabros, Astures. Tenían una sociedad muy jerarquizada y guerrera. Destacan por la creación de castros (viviendas galaicas), la metalurgia del hierro, la cultura de los Verracos y los Toros de Guisando.
Por otro lado, las colonizaciones históricas que llegaron a la península eran pueblos más avanzados que los pueblos de la península, movidas por el interés económicoy comercial, fueron los fenicios (X a.C), griegos (VIII a.C) y cartagineses (VI a.C). Los fenicios fundaron factorías o asentamientos comerciales como Gades, Malaca o Sexi a lo largo del Mediterráneo, luchando por el control del comercio con los griegos y aportando la elaboración de salinas, el pescado en salazón, la escritura alfabética y el color púrpura. Los griegos colonizaron la costamediterránea de norte a sur y fundaron colonias como Emporion y Rodhes, dejando el mayor número de restos y aportaciones: el olivo, la vid, los animales (gallinas y asnos), técnicas textiles, cerámica y moneda propia. Finalmente, los cartagineses o púnicos, procedentes de Cartago, lograron en el S.VI a.C el domino político, territorial y militar de colonias griegas y fenicios. Se enfrentaron a Roma enlas Guerras Púnicas; la primera vence Roma y sube al poder la dinastía de los Barca (III a.C), que usaron la Península Ibérica como base de operaciones contra Roma formando enclaves como Embassus y Cartago Nova. Annibal ataca Sagunto (aliado de Roma). Así en el 218 a.C. Roma desembarca en Emporion y vence a los cartagineses, que dejaron como única aportación una salsa llamada Garum.
2.3....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • prehistoria y edad antigua
  • La prehistoria y edad antigua
  • Prehistoria Y Edad Antigua
  • la prehistoria y la edad antigua
  • La prehistoria y la edad antigua
  • La prehistoria y la Edad Antigua
  • La Prehistoria y la Edad Antigua
  • Edad Antigua: Prehistoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS