La pimienta

Páginas: 4 (833 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2010
Fundación universidad central
Facultad de ciencias sociales, humanidades y artes

Publicidad

Gabriela Parra Peñaloza

El papel de las especias (y de la pimienta en particular) en eldesarrollo económico de la edad media

Europa estaba atravesando por una gran tragedia que fue la caída del imperio romano y como en todo acontecimiento humano, muchos no se dieron cuenta de la realidad delos hechos.

Los historiadores modernos no coinciden con las causas que llevaron a Roma a la decadencia. Un sociólogo norteamericano plantea en su tesis que la causa principal de la caída delimperio romano, es debido a el envenenamiento por plomo, y el consumo de este elemento en grandes dosis puede provocar diferentes síntomas que perjudican el desempeño de toda persona, e incluso llevarloa la muerte. Los romanos, especialmente los aristócratas, ingerían grandes cantidades de plomo a diario. De este modo, envenenados por plomo, no fueron capaces de evitar la caída de su imperio.Comenzó la edad media, que en sus primeros siglos fue llamada “siglos oscuros”. La sociedad estaba organizada en tres grupos: los que combatían, los que oraban y los que trabajaban. Quienes combatían,no tenían intenciones de proteger a las demás clases sociales, todo lo contrario se dedicaron a fomentar agresión e injusticia, guiados por su única pasión, luchar. Y como si fuera poco, pueblosextranjeros agregaron violencia a la violencia, lo que elevo la taza de mortalidad; afortunadamente los europeos habían reducido el consumo de plomo.

El comercio en oriente estaba disminuyendo, y allíes donde la pimienta oriental entra a jugar un papel importante, porque se convirtió en un bien raro y costoso, tanto así que la pimienta acabo siendo un bien escaso en occidente. Debido a laausencia de pimienta en Europa, apenas se compensaron las perdidas de vidas humanas, pero era obvio que la población había disminuido; ya que como todos sabemos la pimienta es un potente afrodisíaco. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los pimientos
  • PIMIENTA
  • pimientos
  • pimientos
  • Pimientos
  • Pimienta
  • El pimiento
  • Pimientos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS