La Personalidad

Páginas: 8 (1837 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
LA PERSONALIDAD
Actualmente en el campo de la psiquiatría y la psicología confluyen en gran número de teorías, hipótesis y modelos sobre el concepto de personalidad, por lo que trataremos de dar una visión global de la misma.
La temática de la personalidad quizá es una de las tópicas y áreas de más difícil especialización dentro del ámbito de la psicología y no solo por la ambigüedad ycontrovertida caracterización del término (se ha dado de la personalidad una amplia variedad de definiciones) sino porque las diferentes disciplinas psicológicas han reclamado para si el estudio de la personalidad.
La personalidad es el conjunto de rasgos en el pensar, sentir y actuar que distingue a una persona; son relativamente estables a lo largo de la vida y que se manifiesta en distintassituaciones.
El origen etimológico de la palabra personalidad del griego”prosopon”, cara rostro, mascara, faz; del latín PERSONARE resonar a través de algo; y del etrusco PERSUM, cara, cabeza.
¿Cuál es tu opinión a cerca de la personalidad de tu amigo?
Suponga que le pedimos que compare a dos de sus amigos mas cercanos, ¿en que se parecen?¿ en que difieren?. Es probable que su análisis se enfoquerápidamente a la personalidad de sus amigos. Tal vez, por ejemplo afirme que uno de ellos es mas amistoso que el otro o que uno tiene mas confianza en si mismo. Aseveraciones de este tipo sugerirían que ustedes utilizan sus propias teorías de la personalidad para juzgar sus relaciones, es decir tienen su propio sistema de evaluación de la personalidad. Utilizan sus creencias para determinar quien enuna clase puede ser amistoso o no, ustedes crean técnicas para tratar a sus padres o maestros, con base en la forma en que interpreten su personalidad.
DEFINICIONES
A. D,HISTORICA
Cicerón considera a la personalidad como:
a. Lo que uno aparece entre otros( no lo que uno es)
Se refiere a las conductas con que uno actúa frente a diferentes relaciones sociales (familia, trabajo, amigos,etc.). Esta limitada porque no abarca la forma de pensar del individuo, el temperamento ni la imagen que tiene de si mismo.
b. Papel que uno desempeña en la vida (filosófico, profesor, abogado, doctor, etc.).
c. Un conjunto de cualidades personales que capacitan a un hombre para el trabajo.
B. FILOSOFICO
* BOECIO: parte de la noción aristotélica, fundado en la idea griega deindependencia, y define a la persona como (la mas singular o la mas característica de cada uno).
Esto podría igualarse ala personalidad antisocial, en la cual se organiza, por infringir la ley y en general las normas. Por ejemplo:
* La personalidad paranoide que se caracteriza por desconfiar constantemente de las personas inclusive de las personas más cercanas.
* LEIBNIZ: planteo “lapersonalidad es la sustancia dotada de inteligencia”

Otros consideran a la personalidad como algo ético mas que metafísico por ejemplo para Lottze la personalidad es la ideal de perfección alcanzado solo por dios pero al que se acercan en diversos grados los hombres.
En este punto la personalidad perfecta tiene características similares a la de dios.
Este ideal es similar a la de Williams Sternquien ha sostenido que la personalidad plena, es aquella que los hombres pretenden lograr pero nunca alcanzan, la importancia de la doctrina filosófica reside en el énfasis que pone sobre el desarrollo y crecimientos continuos de todas las características personales.

* HETHERENGTON Y MUERHEAD
Definen a la personalidad como (aquella forma individualizada que es posibilitada para la posesión dela mente y la voluntad.).

C.JURIDICA
Para JUSTINIANO, solo los hombres que habían nacido libres tenían tenían la dignidad de personas .los esclavos eran cosas. La concepción jurídica de la persona comenzó con el código romano que consideraba; que una persona era todo individuo que gozaba de estado legal.
En la actualidad es persona legal todo ser dotado de vida inteligencia, voluntad y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personal
  • La personalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS