La Persistencia De La Memoria

Páginas: 7 (1710 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2011
Adriana del Pilar Campos Barrero. Cód.: 2008272005
UPN/ Licenciatura en Artes Visuales

Contextos y Mediaciones II (Critica del Arte en Colombia)

Ensayo – Noviembre 26 2010

LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA: Cayados Gritos de un País en Conflicto.

“El arte crítico cumple una función fundamental al generar espacios reflexivos y de debate; espacios que permitan abordar desde diferentescostados la coyuntura presente al cuestionar lugares comunes y proponer nuevas formas de ver, oír y sentir, a través de sus diferentes propuestas políticas, estéticas y éticas sobre el tiempo y las miradas.”

José Luís Palma

Para nadie es un secreto que Colombia es un país que está en conflicto, un conflicto que ha tenido múltiples caras, un conflicto que ha dejado centenares de víctimas, unconflicto que se ha alejado de los ideales de quienes empezaron a combatir, un conflicto corrupto, sin caras, sin voces, un conflicto que ha matado, ha secuestrado, ha violado, ha dañado, un conflicto que no se resuelve, que no cicatriza, que aun sangra. Para nadie es un secreto que son muchos los autores de este conflicto, personajes que se camuflan tras la máscara de buenos ciudadanos que buscanproteger a la población, que se esconden culpando a los otros, personajes que sólo buscan ganar publicidad y ser nombrados por todo el mundo, sin importar de que manera. Para nadie es un secreto que para el gobierno de este país es importante sostener la guerra, financiarla, hacer alianzas para perpetuarla, cuando lo que debería importar es fomentar la educación, la cultura, la formación devalores[1], el agro, la salud, el trabajo, la identidad, la construcción de lugares dignos y habitables, curar a quienes han sido víctimas directas del conflicto, en fin, lo que debería importar debe ser la constitución de un país libre, digno, rico y de avanzada y no la exaltación de una guerra que sólo le sirve a unos cuantos. Para nadie es un secreto que los medios de este país utilizan el conflictopara sus propios fines egoístas, que sacan el conflicto en primera plana, la noticia más importante, programas de opinión política, en un afán de amarillismo, de reconocimiento egoísta, de la búsqueda de mas lectores, un afán de morbo, de falsa credibilidad, medios que se disfrazan de personas solidarias y no son más que cortinas de humo que cubren las falacias de quienes controlan lo poco que aúnconserva de suyo este país. Para nadie es un secreto que vivimos en una sociedad egoísta, personas que sólo se preocupan por sí mismas, que rechazan al otro, que lo maltratan, personas narcisistas que se pierden en su propio reflejo y se niegan a ver lo que pasa a su alrededor porque no se ven afectados, pero cuando son agredidos, cuando se convierten en víctimas y dejan de ser egoístasespectadores, levantan la voz, se ponen en contra de algo que no querían ver. Para nadie es un secreto que existen personajes que se aprovechan del conflicto (de la misma manera que los medios) con fines egoístas, y no hablo sólo de aquellos que creen que con un concierto, una marcha, una entrevista, pueden y van a solucionar algo; hablo también de aquellos que se hacen pasar por desplazados, por presos, porvictimas, en un tonto afán de conseguir bienes económicos, cuando las reales victimas no son escuchadas por culpa de estos seres que ha fracturado la creencia de que en realidad si existen victimas que el conflicto ha dejado en un estado de absurda de miseria.

Pero tampoco es un secreto que lo que se busca es el olvido, esa idea moralista de perdonar y olvidar que lo que hace producir lallamada anestesia cultural cuya función es “infiltrar la percepción social para neutralizar el trauma colectivo, para substraer a las víctimas y para instalar zonas públicas de perpetua anestesia en las cuales es posible privatizar y encarcelar la memoria histórica” (FELDMAN, 1996). Pero no es un perdón sólo desde las victimas hacia los victimarios, ¡no! todavía tenemos la absurda idea de que todo lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La persistencia de la memoria
  • La Persistencia De La Memoria
  • persistencia de la memoria
  • La persistencia de la memoria
  • La Persistencia De La Memoria
  • La persistencia de la memoria
  • La persistencia de la memoria
  • Persistencia De La Memoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS