La Paz

Páginas: 34 (8436 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2012
-------------------------------------------------
Stendhal
Stendhal |

Stendhal, retrato de Johan Olaf Sodemark (1840). |
Nombre completo | Henri-Marie Beyle |
Nacimiento | 23 de enero de 1783
Grenoble, Francia |
Defunción | 23 de marzo de 1842, 59 años
París, Francia |
Seudónimo | Stendhal |
Nacionalidad | Francés |
Período | Realismo |
Henri Beyle (Grenoble, 23 deenero de 1783 – París, 23 de marzo de 1842), más conocido por su seudónimo Stendhal, fue un escritor francés del siglo XIX.
Valorado por su agudo análisis de la psicología de sus personajes y la concisión de su estilo, es considerado uno de los primeros y más importantes literatos del Realismo. Es conocido sobre todo por sus novelas Rojo y negro (Le Rouge et le Noir, 1830) y La cartuja de Parma (Lachartreuse de Parme, 1839).
-------------------------------------------------
Biografía
[editar]Familia
Nacido Marie-Henri Beyle en una familia burguesa, su padre Chérubin Beyle era abogado en la Audiencia Provincial. Quedó huérfano de madre cuando contaba sólo con siete años. Su padre, que se encargó junto a su tía de su educación, fue encarcelado en 1794 durante el Terror por su defensa de lamonarquía. También mantuvo un fuerte trato con su abuelo materno, Henry Gagnon, médico de profesión, al que admiraba profundamente, y al que en alguna de sus obras llamará "padre".
[editar]Estudios
Estudió desde 1796 en la Escuela Central de Grenoble y logró unas altas calificaciones en matemáticas. En 1799 fue a París con la idea de estudiar en la Escuela Politécnica, pero enfermó y no pudo ingresar.Obtuvo un trabajo en el Ministerio de Defensa, en el que ya trabajaba su primo Pierre Daru.
-------------------------------------------------
Obras
Stendhal escribió numerosos ensayos y memorias, textos entre los que hoy se recuerdan las Vidas de Haydn, Mozart y Metastasio (1815), Vida de Napoleón(1817–1818), Historia de la pintura en Italia (1817), Roma, Nápoles y Florencia (1817), Sobre elamor (1822), Racine y Shakespeare (1823), Vida de Rossini (1823),Paseos por Roma (1829), Memorias de Napoleón, Recuerdos de egotismo (póstumo, 1893), Vida de Henry Brulard (1835–1836; incompleta, publicada en 1890),Recuerdos de un turista (1838), Lamiel (1840; incompleta, publicada en 1889).
Pero su fama la debe fundamentalmente a sus cuatro famosísimas novelas:
* Armancia (1826). Tras unromance con la actriz Clémentine Curial, redactó esta primera novela, para la que se inspiró en su relación con Matilde Viscontini Dembowski, y que representó el primer ejemplo de novela en el que se ambientaban históricamente las vicisitudes amorosas, lo que permitía a Stendhal analizar y criticar la sociedad contemporánea.
* Rojo y negro (1830), en la que ilustraba la atmósfera de la sociedadfrancesa en la Restauración. Stendhal representó en esta novela a un joven que es modelo de las ambiciones y frustraciones de la época, haciendo ver los problemas que se daban entre las distintas clases emergentes en los años que precedieron aLuis Felipe de Orléans.
* La cartuja de Parma (1839). Probablemente su mejor obra, más novelesca que Rojo y negro, Stendhal la escribió en dos meses, loque tiene el inconveniente de que va añadiendo personajes y tramas al tiempo que avanza la propia novela, pero que también la hace tremendamente espontánea y sincera. En su época sólo recibió el elogio de Honoré de Balzac.
* Lucien Leuwen (incompleta y póstuma, 1894). Representa el modo en que la Francia monárquica de Luis Felipe de Orléans se derrumba, bajo la atenta y crítica mirada deStendhal.
Otras obras, menos conocidas, son:
* El rosa y el verde (1837, novela incompleta)
* Mina de Vanghel (1830, después publicada en la Revue des Deux Mondes)
* Y los relatos cortos recogidos y editados más tarde por Henri Martineau en el volumen Chroniques italiennes (Le Divan, París 1929), Crónicas italianas:
* La abadesa de Castro3
* Vittoria Accoramboni3
*...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Paz
  • La paz
  • la paz
  • la paz
  • La Paz
  • la paz
  • En Paz
  • La paz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS