La orientacion desde la perspectiva ocupacional-vocacional

Páginas: 13 (3068 palabras) Publicado: 1 de junio de 2011
Los precursores.
La definición de orientación vocacional, integrada en el proceso educativo como parte sustantiva de la formación de la persona, ha sido promovida desde innumerables puntos de vista. Que la mayoría coincide en aceptar que en la escuela se inicia la ayuda para los alumnos tomen decisiones académicas apropiadas, de tal manera que estas converjan en el posterior ejercicio efectivode una ocupación escolar. Con las quejas de M.Bloomfield (1911) acerca de que los jóvenes ingresaban en una profesión sin haber sido guiados ni informados, casi al azar, y que esa era la manera más fácil de abordar el fracaso. Defendía que la orientación profesional era necesaria y vital cuando el alumno se encontraba sin ayuda en el momento esencial en que vivenciaba la transición de la escuelaal trabajo, esta transición no se podía dar racionalmente, a no ser que el alumno escoja una profesión de modo adecuado y reflexionado.
Años más tarde, en España, Josep Ruiz Castellá, recomendaba ,si se deseaba que la orientación profesional gozase de las precisiones científicas, se debía seguir la creada por F.Parsons, para orientar profesionalmente a la juventud escolarizada, explicando que sedebería de organizar la tarea orientadora individual dentro de los servicios generales en 3 fases que son:
A. Analizar las relaciones objetivas múltiples de las profesiones, estudiando sus elementos económicos, higiénicos, teóricos y sociales, para informar oportunamente al interesado de manera exhaustiva.
B. Interesar a los maestros, para, cuando será necesario enviar referenciasrespectos a las tendencias, capacidad y otras condiciones de los alumnos, preparando la tarea orientadora posterior.
C. Perfeccionar el sistema de tal forma que las disposiciones y aptitudes del niño pueden ser señaladas con mayor exactitud y riqueza de detalles.

En 1925 W.M.Proctor, escribe en su obra titulada educational and vocational guidance, que se necesita que todo aquel que esté conectadocon el sistema de educación pública, perciba la educación como un sistema complejo. Se debería pensar en términos de preparación de la juventud para colocarse en un orden social democrático y no en términos de asignaturas estudiadas”per se”. Defiende que los límites de la orientación desde el solo ángulo de la orientación vocacional debe ampliarse para concebirla como compromiso con casa una delas principales actividades de la vida.
Para W.M.Proctor las funciones de la orientación vocacional o la relativa a la sección e ingreso a una profesión son:
A. Recoger y divulgar la información profesional.
B. Ayudar a seleccionar objetivos profesionales garantizando una formación profesional adecuada mediante una programación idónea de materias, currículos y tipos de escuelas.
C.Ayudar a encontrar un empleo idóneo cuando la formación profesional este ya completa.
D. Seguimiento de los alumnos formados y colocados, ayudándoles a los ajustes necesarios o asegurándoles otro empleo.

En Europa, (1957) A.Leon, defiende la postura de que los adolescentes, antes de entrar en contacto con el orientador, muchas veces ya han formulado su elección, por lo que es muy necesarioque la orientación profesional se haga a lo largo del aprendizaje o formación profesional en talleres específicos a la situación real profesional. El orientador deberá desarrollar una labor educativa en función de los objetivos pedagógicos de la institución o centro donde se adscriba, colaborando con el maestro como con el psicólogo. Poco después, Maurice Reuchlin (1974), aportaba el concepto deorientación vocacional distributiva, que dependían de múltiples variables fluctuantes entre aspectos económicos, duración de estudio, planeación educativa, pedagógicos, sociológicos y psicológicos. Para este autor, la orientación profesional ha de ubicarse en el comienzo mismo de la escolaridad, acogiendo el concepto que preconcebía A.Leon de la orientación profesional.
Otros autores europeos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proceso de orientacion vocacional- ocupacional
  • Orientación vocacional ocupacional
  • La Orientación Desde Diversas Perspectivas
  • La salud desde una perspectiva ocupacional
  • La Orientacion Desde La Perspectiva De Desarrollo O Evolutiva.
  • El Rorschach Y La Orientación Vocacional-Ocupacional.
  • Propuesta de orientacion vocacional ocupacional
  • Orientacion vocacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS