La objetividad

Páginas: 11 (2655 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2011
BIBLIOGRAFÍA

* De Bustos, Eduardo. Articulo: “Objetividad”. Localización: El conocimiento, 1999.
* Eduardo de Bustos Guadaño (2010, Marzo). Disponible en:
http://www.uned.es/dpto_log/ebustos/index.html

Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
La Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Filosofía
Cátedra deTeoría del Conocimiento
Prof. Ygor Fuentes

EXPLORACION DE IDEAS SOBRE LA OBJETIVIDAD EN EDUARDO DE BUSTOS

Daniel Marcella 16.832.053
Maracaibo, 2010
SOBRE EDUARDO DE BUSTOS GUADAÑO

De Bustos es un catedrático de lógica y filosofía de la ciencia, participante de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en Madrid, España; Sus investigaciones revolotean las áreas de: la metáforay ciencias cognitivas, la pragmática y análisis del lenguaje, y la filosofía de la información y de la comunicación; entonces no sorprende que escribiese un articulo analizando las implicaciones de la idea de la objetividad, como el que escribió, titulado “Objetividad”, y que será analizado próximamente en el escrito presente.

SOBRE LA OBJETIVIDAD

En cuanto a la comprensión del alcancede la idea de la objetividad, parece resultar demasiado simplón insertarse en el propio sistema de creencias, y tomar de allí la definición propia originada en uno mismo, o la propia convenida con quienes según nosotros, son y ven el mundo como nosotros, correctamente; no parece resultar suficiente para comprenderlo.

Desde mi perspectiva, el punto de partida del estudio de Eduardo de Bustosacerca de la idea de la objetividad (y uno que considero sumamente acertado cabe destacar, pues difícilmente partiendo de otro lugar se obtiene la libertad practica para abordar todas las derivaciones a donde conlleva éste tema), es el de la admisión del concepto de objetividad como algo en si mismo forzosamente subjetivo debido a, entre otros factores, la condición socio/cultural/histórica de laconstrucción y operativización de cualquier concepto.

“…demasiado a menudo, incluso desde el mismo momento de la emergencia de sus acepciones predominantes en la actualidad, se tiende a exponer la idea de objetividad como una noción ahistórica, como una adquisición definitiva del pensamiento moderno, efectuada en algún reino platónico. Dicho de otro modo, la noción de objetividad suele presentarsecomo si ella misma fuera objetiva, en el sentido de absorber las propiedades con las que se suele investir a las entidades a las que se aplica: ahistoricidad o transhistoricidad, independencia de las creencias de individuos concretos, autonomía con respecto a las circunstancias históricas o sociales de su uso.” (De Bustos, “Objetividad”).

Ciertamente cada cosa que es, participa de algúnmomento histórico, eso rara vez se discute; mas algunos consideran sensato abstraer los conceptos de sus sitios de desarrollo como desconociendo que (aunque unos lo duden otros conceptuamos que necesariamente), a cada instante histórico lo trajeron instantes históricos, que si fueron contingentes alguna vez, ahora son necesarios para que las cosas sean exactamente como son, y estén en el momentohistórico en el que están tal cual como están.

Algunos le exigen a la objetividad que no tenga pasado, que se maneje fuera de la historia en paralelo con ella, que pueda aplicarse a todo contexto historio/social, y/o que no dependa de las opiniones de ningún ser particular; así no aparenta manejarse De Bustos quien, si bien no abierta o explícitamente, se perfila como estimando ventajoso al estudiarlos conceptos, considerar su desarrollo histórico, las circunstancias histórico/sociales de sus constructores y manejadores, y las experiencias individuales de los mismos; Esto, mientras califica de inconsistente la insensibilidad de pensadores como J. Searle ante la histórica del concepto de objetividad; y se dedica, en principio, en su articulo “Objetividad”, a intentar expresar con claridad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Objetivos
  • objetivos
  • OBJETIVOS
  • OBJETIVOS
  • Objetivos
  • objetivo
  • Objetos
  • objetivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS