La “Naturaleza” De La Naturaleza Humana De Chiriguini

Páginas: 6 (1372 palabras) Publicado: 17 de abril de 2011
La “naturaleza” de la naturaleza humana de Chiriguini

• El hombre es producto de la selección natural, como todo lo viviente, pero también es el resultado de procesos sociales y culturales
• Somos el único animal que tenemos la capacidad de elegir
• Crean las condiciones materiales de su existencia porque esta en su naturaleza transformar la naturaleza en forma colectiva y social
• Laespecie humana es el resultado de dos instancias: seres de la naturaleza y seres sociales, la relación entre ambas es bidireccional y dialéctica
• Los hombres actúan y transforman la naturaleza, pero a pesar de ello no manejan todas sus leyes, entonces la relación entre ambas es dialéctica (opuesta)
• Los humanos actúan sobre la naturaleza para satisfacer sus necesidades, y al mismo tiempo semodifican a si mismos y también a la naturaleza
• En la Antigüedad y Edad Media surge el dualismo de mano de Rene Descartes entre el alma (espíritu o mente) y el cuerpo. Para Descartes el ser humano esta constituido por dos sustancias distintas: La mente/alma que es de carácter inmaterial e intangible, y el cuerpo que es material y destructible.
• Para Descartes el “yo” es el aspecto masinterno de un sujeto, Cuando habla de un yo” hace referencia al alma (res cogitans). En cambio el cuerpo es la extensión (res extensus)
• En las ultimas décadas del siglo XX es reemplazado este dualismo y se sostiene que el hombre es parte de la evolución de todo lo viviente y que sus manifestaciones son el resultado de una evolución biológica y del proceso adaptativo en el que estuvo involucradocomo una especie mas. PREGUNTAR
• Este ultimo esta presente en las concepciones biologicistas de la ciencia que podríamos denominar reduccionistas y deterministas
• Reduccionismo: Reducir todo a la minima expresión para poder estudiarlo. Ej: Las características de una sociedad son iguales a la suma de los comportamientos individuales
• Cuando desde este enfoque se considera que elcomportamiento humano esta regido por la acción de los genes estamos en un tipo especial de reduccionismo: el determinismo biologico.
• Determinismo biológico: La conducta humana esta en los genes, en las propiedades bioquímicas. Ej.: Un hombre es homosexual porque en los genes de él lo dice.
• Una de las formas más conocidas por el determinismo biológico es el Darwinismo social, la supervivencia del másapto.
• Por el lado contrario al determinismo biológico, aparece el determinismo cultural. Esta dice que la biología desaparece cuando nacemos y entramos en el mundo de la cultura. Nacemos vacíos y la cultura nos enseña a ser humanos.
• Desde un enfoque dialéctico (ni uno ni otro) podemos distinguir que los seres humanos tienen diferentes niveles de integración. Un nivel de integración segúnJ. Bleger es una organización particular que comprende funciones y leyes que responden a esa unidad particular. Cada nivel se va integrando con el que sigue.
• El primer nivel es el nivel fisicoquímico, luego el biológico y el de mayor complejidad socio-cultural (este será estudiado por la psicología, sociología, antropología, etc.)
• Esta interpretación dialéctica de los niveles nos permiteafirmar que los determinismos no son validos y que todos los comportamientos sociales son simultáneamente biológicos y sociales, del mismo modo que son químicos y físicos.
• Levi Strauss, un antropólogo, es el creador del estructuralismo, ósea la unión entre la cultura y la biología. El humano no puede vivir en un estado sin sociedad, por ejemplo un niño abandonado luego es anormal.
• Define ala naturaleza como completa ausencia de reglas, con 1 sola regla ya hay presencia de cultura.
• Define al estado de naturaleza por lo universal, repetitivo. Ej.: la gravedad es igual en cualquier lado del planeta.
• Define a la cultura por estar sujeto a normas que son particulares de cada cultura.
• Levi Strauss instituye el pasaje del estado de naturaleza al de cultura en la prohibición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Naturaleza humana
  • mi naturaleza humana
  • la naturaleza y la humanidad
  • La naturaleza humana
  • Naturaleza humana
  • La naturaleza humana
  • Naturaleza Humana
  • Naturaleza Humana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS