La musica del siglo xx

Páginas: 20 (4828 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

PUNTO FIJO, FEBRERO DE 2007

INTRODUCCIÓN

La variada música del Siglo XX no sólo ha destacado por la cantidad sino básicamente por haber planteado nuevos rumbos en cuanto a la relación obrarealidad, realidad en todo el sentido del concepto. El compositorqueda más involucrado en las distintas etapas del producto final, desde la génesis sonora hasta ciertas condiciones acústicas, y muchas veces estéticas, de la sala de conciertos. Hombre y música comienzan a fundirse, identificarse, cada vez más quedando el todo, por lo general, convertido en un fenómeno plenamente particular, no repetible. Dentro de esta íntima fusión está el ejecutante quien tendráa su cargo ciertas decisiones que rematarán el acabado final. Uno de los argumentos que predomina a lo largo del siglo es: "El libre pensamiento". El compositor ya no está dispuesto a acatar reglas escolásticas; no quiere decir esto que sistemáticamente las incumpla, sólo se da el tiempo necesario para revisarlas y discutirlas, rompiendo de este modo la atávica presión psicológica que sobre elsujeto produce cualquier escuela “estructurada e inamovible”. Resulta evidente que el Siglo XX pone fin a la hegemonía del funcionalismo de Rameau. Claro está que podemos encontrar antecedentes en el mismo Siglo XIX pero no habrán de ser lo suficientemente contundentes como para acometer tal empresa. Como contrapartida, el público queda mucho más distanciado de las nuevas corrientesestético-filosóficas; sin embargo es dable esperar, con los años, un paulatino acercamiento de éste para consolidar los cuatro actores vitales de la música.

LA MÚSICA DEL SIGLO XX 1900-2000 d.C. La música del siglo XX se ha distinguido por una constante relación con la tecnología, con la máquina de las cuales surgió una gran variedad de Música caracterizada por distintos procedimientos tanto de composición comode interpretación. También se caracterizó por la “innovación” la cual comienza después del movimiento denominado postromanticismo corresponde a un período de gran convulsión en todos los ámbitos culturales y artísticos europeos. Las grandes óperas de Wagner, sobre todo a partir de Tristán e Iseo, abren paso a nuevas posibilidades expresivas con la utilización del cromatismo y la expansión de latonalidad. Es, principalmente, a los compositores influidos poderosamente por la música de Wagner a los que se refiere la etiqueta de postrománticos, por estar creando obras bajo los cánones del romanticismo en una época en la que conviven muchas manifestaciones culturales y artísticas de carácter innovador, como el impresionismo, el futurismo, el expresionismo, etc. La libertad de escritura semanifiesta en el nuevo tratamiento de la melodía y la armonía en la obra de Debussy, la sensualidad del colorido orquestal en la música de ballet de Stravinsky y en el proceso de desintegración, primero de la tonalidad y, posteriormente, de la melodía, la armonía y la textura que inicia Schöenberg a partir de la segunda década de siglo XX. No obstante, las músicas de signo más conservador, al gustode amplios sectores de la aristocracia y de la burguesía, siguen teniendo sus cultivadores entre compositores como la familia Strauss. Ellos, junto a Brahms, Mahler y Schöenberg, hacen que Viena siga siendo uno de los principales centros musicales, a la vez que París registra una alta concentración de músicos, entre los que pueden citarse a Debussy, Massenet y Stravinsky. En la Música del Siglo XXhubo un período llamado ismos el cual fue identificado por las guerras, revoluciones, problemas sociales, el descubrimiento de átomo, las computadoras, los nuevos medios de comunicación y transporte, todo esto a repercutido en el arte de esta música. PRECURSORES Autores: Existen nueve autores representativos de la música del siglo XX, Karlheinz Stockhausen, Alban Berg, Dimitri Shostakovich,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La musica mexicana del siglo xx
  • Música en el siglo xx
  • La Historia De La Música Del Siglo Xx
  • la musica del siglo xx
  • Música Popular Siglo Xx
  • Musica del siglo XX
  • Musica del siglo xx
  • Introduccion a la música del siglo xx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS