La mujer

Páginas: 12 (2906 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2010
INTRODUCCION

La construcción social de los usos y valores de los cuerpos deportivos se hace particularmente visible cuando se toman en cuenta no solo las pertenencias de sexo, corporalmente inscriptas sino también las relaciones sociales de sexo. Pues en las categorizaciones de masculino y femenino de la masculinidad y la feminidad , se imbrican insidiosamente la naturaleza y la cultura.
Elejercicio físico y el deporte son actividades humanas estrechamente relacionadas
con la salud, la adaptación al medio, el desarrollo corporal, los aspectos lúdicos, la
comunicación y el control del propio cuerpo. Una sociedad en la que se respeten los derechos
de todas las personas y se promuevan las acciones necesarias para avanzar en la igualdad de
oportunidades no puede aceptar laactividad deportiva como un espacio exclusivamente
masculino.
En el ámbito deportivo se trata de un espacio creado por y para los hombres, donde socialmente están aceptadas las “diferencias” y
las “desigualdades” parecen “naturales” (Antúnez, 2003), donde la mujer tiene que demostrar
con más exigencia su capacidad. El deporte se convierte en el “ámbito social perfecto para
escenificar la identidadmasculina: agresión y rivalidad bajo unas determinadas reglas”
pues la hegemonía masculina en el deporte es más resistente al cambio
que cualquier otra área de la cultura ). A esta situación le podemos sumar
los mitos que señala Benilde Vázquez (2001) y que tradicionalmente han frenado la
participación de las mujeres: la masculinización a través del deporte, el deporte es perjudicial
para lasalud de la mujer, las mujeres no tienen aptitudes para el deporte, las mujeres no
tienen interés en el deporte.
Los aspectos sociales influyen en la psicología el individuo, en su forma de pensar , sentir, actuar etc .Ambos aspectos determinan la actitud que el sujeto va a tener acerca de una conducta determinada asi como la realización de la conducta en si misma.
Esa es la idea central de estetrabajo.

FEMINISMOS: CORRIENTES, TENDENCIAS Y CONCEPTO DE CUERPO.

El feminismo es un discurso político basado en la justicia; es
una práctica organizada debida a la toma de conciencia de una situación
discriminatoria para las mujeres por el simple hecho de serlo y con vocación de
cambiar las reglas, de cambiar la sociedad. .
Resulta más correcto el término “feminismos” por las diversascorrientes y
tendencias que el movimiento tiene y ha tenido, debido a las diferentes
situaciones, condiciones de vida y opiniones de los millones de mujeres que
conforman este movimiento.
Las características del feminismo son la toma de conciencia de
una situación discriminatoria, las “gafas de color violeta” (es decir, una nueva
visión de todo lo que nos rodea), la capacidad emancipadoradel movimiento, que
es una teoría de la justicia (contra la “predestinación” marcada por el género) y
que busca educar a hombres y mujeres libres, dueños de su destino.
El feminismo (sin pretender hacer un repaso exhaustivo de su historia) como
teoría tiene su origen en la Ilustración, momento histórico de la vindicación de la
individualidad, la autonomía del sujeto y los derechos. Sin embargo,tras la
Revolución Francesa, ningún derecho fue concedido a las mujeres, la Ilustración
se olvidó de ellas y su gran pensador,
La única vida social y política reservada a las mujeres de la burguesía y la
aristocracia era la organización de salones literarios y políticos en las casas. Sin
embargo, la filosofía de la Ilustración ofreció muchos recursos intelectuales a la
causa feminista:ideas de razón y progreso, el derecho natural, la expansión de la
personalidad, la influencia positiva de la educación, la utilidad social de la libertad
y la reivindicación de derechos para todos. Las pioneras del movimiento feminista
surgen de estos ambientes reclamando el derecho a la educación, al trabajo, el
derecho al voto y derechos matrimoniales y sobre los hijos .
La llamada Segunda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La mujer
  • Mujer
  • La mujer
  • Mujer
  • MUJER
  • mujer
  • Mujer
  • la mujer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS