La muerte

Páginas: 6 (1278 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2012
INTRODUCCION.
El ensayo sobre la muerte estuvo un tanto difícil pues este tema abarca un contenido en donde el contenido es muy explicito pero con opiniones mías y de mis compañeros logramos sacar el texto mas importante, además de eso este tema es poco trabajado para investigaciones y no hay muchas obras escritas.
Cuando empezamos este proyecto notamos que el tema era difícil ya que hay muchainformación pero mucha no apoya para tener un buen desarrollo entonces buscamos medios mas literarios como libros y consultando con personas expertas en el tema.

DESARROLLO.
La muerte es en esencia un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida. El proceso de fallecimiento aunque esta totalmente definido enalguna de sus fases desde un punto de vista neurofisiológico, bioquímico y medico aun no es del todo comprendido en su conjunto desde el punto de vista termodinámico y neurológico, existe discrepancias científicas al respecto. Adicionalmente no se ha definido científicamente en que parte del proceso esta el umbral en que se pasa de la vida a la muerte
¿Por qué morimos?
El alma es espiritual y nopuede morir; pero nos morimos porque además de ser espirituales somos materiales; y lo material se divide o descompone.
La muerte instantánea.
La muerte instantánea sobreviene de manera abrupta con la invalidación instantánea de uno o mas órganos esenciales para el sustento de la vida, un fulminante derrame cerebral, un sincope cardiaco agudo, o por medio de un suceso violento abrupto (ondaexpansiva de una explosión) o accidente con mucha energía desarrollada.
-------------------------------------------------
Otras definiciones de la muerte
No es fácil definir la vida. Por eso tampoco es fácil definir la muerte. Así como se habla del momento del comienzo de la vida, también se ha de hablar del momento de la muerte, que en el ser humano es uno de los momentos biográficos. La muertees la separación del principio vital (llámese alma, psique, etc.) y del cuerpo, en la concepción filosófica clásica. Para Sócrates, la muerte es parcial, pues el alma no puede ser envenenada por la cicuta. Para Schopenhauer, la descomposición del cuerpo en la muerte puede verse de forma analógica como la eliminación de las heces, como una excreción. También se ha dado una definición muy impersonalde la muerte: es la extinción del sistema individual. O también: es la supresión del metabolismo. Pero todo el mundo sabe que la muerte es personal. El hombre es el único animal que conoce que va a morir, y siente que la muerte es como el último tono de la melodía de la vida. Es hacia los tres o cuatro años de edad, cuando el niño tiene la experiencia de la yoidad, cuando aparece la angustia de lamuerte. Tal angustia se atenúa o desaparece si el individuo piensa que la muerte no es más que un momento de la biografía, biografía que continúa, de otro modo, pasado tal instante. Para Rilke, la hora de la muerte no es más que una de nuestras horas. Por otra parte, el fenómeno es inexplicable bajo el punto de vista de la experiencia, ya que el individuo vivo no tiene noción de lo que pueda serla terminación de su vida. Por eso, el miedo a morir es normal en todos los seres humanos, y sobre todo si se trata de una muerte dolorosa, dramática; en tales casos, el posible deseo y petición de la muerte puede interpretarse en el sentido de que ese individuo pide ayuda médica, consuelo moral, compañía, calor humano, ayuda espiritual (Medicina Paliativa), medios todos ellos que hacen digna lamuerte.
Concepto.
Biológicamente, la muerte es la pérdida irreversible del orden orgánico, de la capacidad de autorregulación; del funcionamiento del organismo como un todo. Se pueden considerar tres niveles: La muerte celular, de todo el organismo, como consecuencia de la destrucción de todas las células, lo que sería la muerte biológicamente total. La muerte orgánica, de los órganos, o muerte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Muerte
  • La muerte
  • La muerte
  • Los muertos
  • Muerte
  • Muerte
  • Las muertas
  • Soñar Con Muerte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS