La mision del juez ante ley injusta

Páginas: 6 (1453 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2010
La Misión del Juez ante la Ley Injusta, Roberto Reynoso Dávila

Roberto Reynoso Dávila, en su libro titulado “La Misión del Juez ante la Ley Injusta” plantea inicialmente la importancia de atender a la problemática que en todas las épocas se le ha presentado a los juristas: que impere una solución justa a los problemas y no la “ley del más fuerte” en la que los intereses particularesprevalecen. Al respecto menciona un hecho que considero interesante que ejemplifica lo mencionado, y que consistió en un uso común durante el reinado de diversos monarcas; estos primero actuaban arbitrariamente y después los juristas y filósofos los justificaban a través de interpretaciones legales que les favorecían; es decir, no existía ley positiva o escrita que debieran cumplir, sino que la “ley” seadaptaba a sus actos. Caso contrario y que es el ideal de la función jurisdiccional es “encauzar la interpretación de la ley buscando siempre la realización de la justicia”. Respecto a lo anterior, queda como reflexión analizar que a pesar de que hoy en día existen instituciones, normas, procedimientos, participación y observación ciudadana, y muchísimas otras herramientas, la justicia sigueaplicándose de la misma manera, en donde el poder y otros factores ejercen tal influencia que el valor universal llamado justicia no es ciega tal y como se representa.

Resalto de la lectura del libro que concuerdo plenamente con el autor respecto de los valores que son necesarios en la persona del juez, y considero particularmente que la honestidad personal (“rectitud de la voluntad”) es lacaracterística más importante para que este pueda ser imparcial en sus resoluciones y atienda a la auténtica solución de un conflicto en particular, en una época y en un espacio específico, sin beneficiar a quien no lo merezca, ya que efectivamente el concepto de justicia como valor universal fue, es y será siempre el mismo pese a los criterios utilizados a través del tiempo. Así como el autor plantea que“moral y derecho tienen el mismo contenido”, yo añadiría que moral y justicia deben ser sinónimos en la persona de los jueces y magistrados (sin entender con esto los extremos); más aun en un país como México que figura entre uno de las naciones con mayor corrupción en el mundo, y por lo tanto, más desacreditados.

Otra problemática mencionada en el libro que creo que se presenta en la actualidad(coincidiendo asimismo con José Luis Soberanes) es que los jueces y magistrados, ya sea por la influencia de los usos, por corrupción, por la falta de tiempo y/o carga de trabajo, por costumbre, por su formación jurídica o por las propias normas; suelen escudarse en los formalismos procesales excusándose de “conocer el fondo de los asuntos” y desatendiendo en ocasiones los elementos probatoriosacreditan la verdad real.

Resulta importante señalar que no obstante existan leyes “perfectas” un mal juez las distorsionará y aplicará mal; por lo tanto lo importante es que haya buenos jueces que tengan el criterio adecuado para aplicar e interpretar adecuadamente malas leyes, ya que creo que del ejercicio de la “autoridad responsable” depende alcanzar el bien común entre los hombres que pornaturaleza vivimos en sociedad.

Considero que a pesar de que “el Derecho tiene que ocuparse forzosamente de garantizar el ejercicio de las virtudes sociales”, prácticamente no cumple con la misión descrita que suena más como un ideal lejano que como una realidad ya que para el ejercicio de las virtudes sociales primero interviene la voluntad humana individual, misma que es muy variable. Observo queen la práctica y en la realidad resulta ser más adecuado pensar que el Derecho sirve simple y elementalmente para pretender que la convivencia social sea “un poquito” más armónica o “un poquito” más ordenada, principalmente en la sociedad en la que vivo.

Asimismo, me desconcertaron las contradicciones en la que en ocasiones incurren los juristas del más alto nivel en México (y que en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la misión del juez ante la ley injusta
  • La mision del juez ante la ley injusta
  • La Mision del Juez Ante la Ley Injusta
  • La mision del juez ante la ley injusta
  • Juez injusto
  • Mision Del Juez
  • Las Leyes Injustas
  • la ley injusta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS