La mente bien ordenada

Páginas: 13 (3001 palabras) Publicado: 11 de enero de 2011
CAPITULO 2
LA MENTE BIEN ORDENADA.
Es mejor una mente bien ordenada que otra muy llena, una cabeza muy llena no dispone de un principio de selección y de organización. Una mente bien ordenada significa que, más que acumular el saber, es mucho más importante disponer a la vez.
LA APTITUD.
El desarrollo de aptitudes generales del espíritu permite un mejor desarrollo de competenciasparticulares o especializadas. La educación debe favorecer la aptitud natural del espíritu y resolver problemas y correlativamente estimular el empleo de la inteligencia general.
LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS.
Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de este modo evitar su acumulación estéril.
UN NUEVO ESPÍRITU CIENTÍFICO.
La segunda revolución científica delsiglo XX puede contribuir en el día de hoy a lograr una cabeza bien formada. Esta revolución operó grandes reestructuraciones conducentes a unir, contextualizar y globalizar los saberes hasta entonces fragmentados y compartimentados y esto permite articular las disciplinas de manera fecunda.
Ecología.
La idea de sistema fue insertada y luego impuesta bajo la fórmula de noción de ecosistema, comose sabe la investigación ecológica se amplió a partir de los años setenta a la biosfera considerándola como un mega sistema autor regulador que comporta en su seno los desarrollos técnico y económicos propiamente humanos.
Ciencias de la tierra.
Las ciencias de la tierra consideraron nuestro planeta como un sistema complejo que se auto produce y se auto organiza, articulas entre sí unasdisciplinas antaño separadas como lo eran la geología, la meteorología, vulcanología y sismología. El desarrollo de las ciencias de la tierra y de la ecología revitaliza la geografía, ciencia compleja por principio, puesto que cubre la física terrestre, la biosfera y las implantaciones humanas.
Cosmología.
Para conocer este cosmos, se asocian a la observación astrofísica, es decir la disciplina de loinfinitamente pequeño a la disciplina de lo infinitamente grande. De este modo se utilizan, los reflexivos para lograr el mayor acceso posible a la inteligibilidad de nuestro universo.
LOS RETRASOS.
Desgraciadamente, la revolución de las reestructuraciones multidisciplinarias dista de estar generalizada, y en numerosos sectores, todavía no ha comenzado, en particular en lo concerniente al serhumano. Este es víctima de la gran disyunción naturaleza/cultura, animalidad/humanidad, en perpetua lucha entre su naturaleza de ser viviente, estudiada en biología, y su naturaleza psíquica y social, estudiada en las ciencias humanas.
EL IMPERATIVO.
Pero cosmología, ciencias de la tierra, ecología, prehistoria, nueva historia hacen posible articular entre sí disciplinas hasta entonces separadas.Las mismas permiten responder cada una en su dominio y a su manera al imperativo de Pascal.
Una educación para una cabeza bien formada, que pusiera fin a la disyunción entre las dos culturas, harían a las personas aptas para responder a los formidables desafíos de la globalidad y de la complejidad en la vida. Es necesario pues, imperativamente restaurar la finalidad de la cabeza bienorganizada, dentro de las condiciones de nuestro tiempo y con sus imperativos propios.
CAPITUO 3
LA CONDICIÓN HUMANA.
LA APORTACIÓN DE LA CULTURA CIENTIFICA.
El estudio de la condición humana no depende solo de la iluminación que le preste las ciencias humanas, tampoco depende solo de la reflexión filosófica y de las descripciones literarias. También depende de las ciencias naturales renovadas yreestructuradas que son la cosmología, las ciencias de la tierra y la ecología. Los dones de una nueva cultura científica puede aportar a la cultura humanista: la situación del ser humano en el mundo, minúscula parte del todo pero que lleva la presenta del todo en esta parte minúsculo. Lo revela a la vez en su pertenencia y su alinealidad respecto del mundo.
LA APORTACIÓN DE LAS CIENCIAS HUMANAS....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Mente Bien Ordenada
  • La mente bien ordenada
  • La mente bien ordenada
  • La mente bien ordenada
  • CITAS La mente bien ordenada. Edgar Morin CITAS
  • Comentario sobre el capitulo de mente bien ordenada
  • una mente bien ordenada
  • Una Mente Bien Ordenada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS