La macroeconomia

Páginas: 5 (1085 palabras) Publicado: 10 de enero de 2011
L A MACROECONOMÌA |
DEFINICION: Analiza el crecimiento a largo plazo, así como los cambios de la producción total, el desempleo, la inflación, la oferta monetaria, el déficit presupuestario el comercio y las finanzas internacionales.
Estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.
IMPORTANCIA: La macroeconomía es importante porque:
* Busca establecer criteriosy recomendaciones de política para que las políticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economía.
* La macroeconomía analiza, por ejemplo el problema y las causas de la inflación para definir sobre cómo controlar o evitar, Asimismo, la macroeconomía estudia también el fenómeno inverso la deflación.
* Estudia la relación entre los países a través del comercioInternacional, la inversión extranjera el endeudamiento externo y otros.
* Cumple la función de estabilizar los precios de un Sistema de Libre Mercado, lo cual ayuda a que los precios no varíen rápidamente.
* Cumple la función de disminuir la tasa de desempleo, así incrementando el salario y ofreciendo buenos puestos de trabajo.
División de la macroeconomía. Se divide:
* Teoría agregadoseconómica.
* Teoría del equilibrio económico.
* Teoría del desarrollo económico.
Se subdivide:
* Teoría de la moneda.
* Teoría de la producción
* Teoría de las finanzas.
TEORIA DE LOS AGREGADOS ECONÒMICOS.
Los agregados hacen referencia a la suma de un gran número de acciones y decisiones individuales tomadas por personas, empresas, consumidores etc.
CONTABILIDAD NACIONAL:La Contabilidad Nacional tiene como objetivo ofrecer una representación cuantifica completa, sistemática y detallada de la economía de un país, sus componentes y sus relaciones con otras economías.
INDICADORES MACROECONÌOMICOS:
PRODUCTO INTERNO BRUTO: Es la valorización de toda la producción de bienes y servicios finales realizados en el interior del país, tanto nacional como extranjero.Esta dado por la formula PBI=C+I+G-(X-M)
(X-M) Es el pago neto a los factores externos, lógicamente si M>X se convierte en una suma la formula anterior. Cuando PIB>PNB Indica que la producción por factores externas es muy alta, lo cual se ve en los países desarrollados.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB): Refleja el valor monetario del flujo anual de bienes y servicios producidos en un país porsus agentes Nacionales y valorados a precios de mercado.
Se mide sumando todo el gasto de cada habitante, el gato público y toda la inversión interior y exterior realizada por la industria nacional.

PRODUCTO NACIONAL NETO(PNN): Es el total del dinero subida por los diversos factores de la producciòn, se obtiene a partir de PNN al cual se Ie han disminuido los impuestos indirectos.
INGRESOPERSONAL (YP): Ingreso personal menos el Impuesto sobre la renta personal, es el monto del cual pueden disponer las familias con fines de gastos ahorro.

INGRESO PERSONAL DISPONIBLE (YNP
* Dinero- Mercancía.
* Dinero- Signo.
* Dinero- Giral.

FUNCIONES…
* Facilitar el Intercambio de Mercaderías
* Actuar como unidad de cuenta
* Patrón monetario
* Reserva de valor
*Medio de transferencia del poder adquisitivo:
* Medio de pago de las obligaciones monetarias.
* Instrumento de política económica.

LA INFLACIÒN: La inflación es un fenómeno económico; que consiste en el incremento significativo y continuo del nivel general de precios de los bienes, servicios y factores productivos de un país.

CAUSAS: en caso de que exista una des compensación enuna de esas dos fuerzas, se habla de inflación (mas demanda que oferta) 0 de deflación (mas oferta que demanda).
• La multitud de teorías explicativas puede agruparse en tres tipos.
• Las que consideran que el origen de la inflación se debe a un exceso de demanda (inflación de demanda).
• Las que consideran que la causa de la inflación está en los desajustes sociales (inflación estructural) ....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS