La Lucha del Valle de Siria

Páginas: 10 (2447 palabras) Publicado: 29 de abril de 2015
La Lucha del Valle de Siria.

Introducción
La explotación minera en Honduras data desde la época colonial donde al igual que en el resto de Centroamérica, los principales centros urbanos se fueron construyendo alrededor de los yacimientos mineros. Posteriormente, durante la revolución Liberal (1875-1920) se produjo un nuevo auge minero bajo el supuesto que la inversión extranjera produciría eldesarrollo para el país. últimamente a finales de la década de 1990 se produce un nuevo “boom” de la minería en Honduras bajo la tutela de las políticas neoliberales. Este nuevo “auge” ha resurgido en nuestro país con mas voracidad y destrucción que en las épocas anteriores, privilegiando el método de explotación a Cielos abiertos. esta actividad se realiza en la actualidad sin un control confiablepor parte de los entes gubernamentales responsables del control y monitoreo ambiental. Por otra parte las diferentes leyes que regulan el medio ambiente en general y la ley general de minería, presentan grandes vacíos, son contradictorias y generalmente solo favorecen los intereses económicos de las compañías mineras si tomar en cuenta los derechos de los pueblos.
Dentro de este contexto unas delas comunidades afectadas en la actualidad son aquellas ubicadas en el Valle de Siria en el centro de Honduras las cuales se han organizado en un comité ambientalista del Valle con el apoyo de ONG’ S solidarias que proveen mayor fuerza y capacidad de incidir en el gobierno para que regule la explotación minera y mo difique la ley de la minería, anteponiendo los derechos humanos a los intereses yatribuciones económicas de la Industria Minera en el Valle de Siria, Honduras.
Antecedentes
En 1995, luego de las investigaciones realizadas por varias compañías mineras, se comprobó la existencia de mineral de oro en le Valle de Siria. Los vecinos del lugar se entusiasmaron por las expectativas de empleo que surgirían de la potencial explotación minera. Sin embargo en 1999 se percataron de losposibles daños ambientales y socioeconómicos de corto, mediano y largo plazo, que provocaría tal explotación bajo la modalidad de Tajo Abierto, los representantes de las comunidades de San Ignacio, El Porvenir y Cedros, ( que conforman el Valle de Siria) crearon el Comité Ambientalista del Valle de Sira, para velar por el estricto cumplimiento de las leyes ambientales del país y principalmente parasu aplicación en el desarrollo del proyecto minero.
Los pobladores agrupados en el comité Ambientalista argumentamos siempre que el Valle de Siria es eminentemente agropecuario y en el cual se encuentran asentamientos humanos numerosos, no creemos que sea acertado que se realicen proyectos de explotación minera y bajo la modalidad de Tajo Abierto, porque esto implicaría la destrucción de cerros,montañas, fauna, vegetación y fuentes de agua, por la remoción de tierra y uso de dinamita y el espacio eco turístico conocido como los Hervideros, además paralelamente el uso del cianuro para la separación del metal de la broza, pone en alto riesgo la salud de las personas y de la flora y la fauna.
Ante esta problemática los pobladores aglutinados en el comité ambiental hemos hecho incidencia antelos gobiernos locales (Alcaldías) y gobierno central, argumentando durante estos años preliminares de lucha, violaciones a los procedimientos y requisitos legales en la otorgación de la Licencia ambiental a la Compañía Entremares. Entre ellos se argumenta que la compañía minera inicio operaciones sin los permisos respectivos y solo se les aplicó una mu lta de L. 5,000.00 ( $ 312.00). Esto loseñalamos ante el Congreso Nacional como un acto de corrupción ya que la ley general del ambiente de nuestro país estipula multas por un valor de 600 mil a un millón de lempiras.. ($ 37,500.00 a 62,500.00).
Otra circunstancia irregular la constituyo el hecho de que los estudios de impacto ambiental fueron realizados por una empresa privada denominada Hallam Knight Piesold LTD., porque no hay una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • siria
  • siria
  • Siria
  • SÍRIA
  • Siria
  • Siria
  • siria
  • siria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS