La Liposucci N

Páginas: 5 (1149 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2015
La liposucción
La liposucción, o lipoaspiración es una tecnología sanitaria que se utiliza en cirugía estética y que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo usando una canula o jeringa conectada a una máquina succionadora, liposucción mecánica, o mediante ultrasonido o liposucción ultrasónica.
Historia
Hasta queapareció la liposucción, el exceso de grasa se trataba extirpándolo junto con la piel (dermolipectomias y abdominoplastias) dejando, en consecuencia, grandes cicatrices. Esta técnica fue inventada por el Ginecologo italiano, Giorgio Fischer, en 1974.1 pero fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en 1977, el primero en utilizarla con fines estéticos.2 Illouz acopló una cánula a un aspirador eintroduciéndola bajo la piel, con movimientos de vaivén, el tejido graso era desprendido y aspirado.
Desde su introducción se han producido modificaciones y novedades en lo referente a cánulas, aspiradores, anestesia, y sobre todo, indicaciones más precisas. En 1985 el dermatólogo Jeffrey Klein inventa la liposuccion tumescente o método húmedo.3
Al principio esta intervención se practicabacon anestesia general. La liposucción era realizada sólo en las porciones más profundas de la grasa y se empleaban cánulas de gran diámetro. Si el cirujano se acercaba excesivamente a la piel existía, debido al tamaño de las cánulas, un alto riesgo de irregularidades. La intervención era muy traumática y la paciente se quedaba varios días ingresada en la Clínica y las transfusiones de sangre eran prácticamente lanorma. Actualmente la mayoría de las intervenciones se realizan bajo anestesia local o loco-regional. Las cánulas son de pequeño diámetro permitiendo realizar liposucciones superficiales con escaso riesgo de irregularidades. La intervención se realiza de forma ambulatoria en prácticamente todos los casos y la pérdida de sangre no es significativa.
Bajo el mismo principio se utilizan variastécnicas de liposucción: con jeringa, con ultrasonidos, con fibroliposucción y con la ayuda del Láser.
La Liposucción Ultrasónica es aplicada en tratamientos corporales de lipodistrofias localizadas, celulitis y principalmente postliposucción, para reducir las irregularidades. La Liposucción Ultrasónica fue introducida 1982 cuando en EUA el cirujano W.P. Coleman describe la técnica usando cánulasvibratorias con la ventaja de proteger los tejidos.4 Los efectos clínicos de los ultrasonidos eran conocidos desde hacía tiempo en fisioterapia, dónde se utilizaba el efecto de calentamiento generado por las ondas ultrasónicas en el tratamiento de lesiones músculo-esqueléticas. Basándose en este principio se desarrollan liposuctores ultrasónicos que realizan una destrucción selectiva de las células,preservando vasos y nervios. Esta especificidad es debida al distinto cociente de absorción de energía ultrasónica que presentan las células del cuerpo humano. En 1993 Zocchi desarrolló la técnica interna. En el 2000 un estudio (Lawrence y Cox) no indicó que la técnica con ultrasonido sea mejor que la convencional o que sea esencial para facilitar la extracción de grasa.

Técnicas
Durante laoperación, el cirujano recorre primero con una cánula cada sector de la zona que se va a lipoaspirar (que ha sido previamente marcada) e inyectará una solución líquida. Esta solución está formada de anestesia, una droga que contrae los vasos sanguíneos y una solución salina que ayudará a desprender la grasa de la piel y del músculo, disolviéndola y convirtiéndola en un líquido viscoso. Más tarde, seprocederá a retirar este líquido mediante un procedimiento de succión, a través de una cánula que previamente se ha introducido y que está conectada a una máquina de aspiración.
Una liposucción dura habitualmente entre 1 y 3 horas, aunque el tiempo definitivo dependerá del tipo de liposucción y la técnica que se va a utilizar. Como en cualquier otra cirugía, se utiliza anestesia local o general....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • N N N N N N N N N N N N N N N
  • n n n n
  • ñ.-ñ-ñ- o-ñ-ññp
  • nn n n n
  • -Ñ-Ñ-Ñ
  • k.m-.,;ñ,Ñ;ñ,}
  • N
  • Algo N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS