La Ley 81 De 2009 Tarjetas De Credito.

Páginas: 6 (1450 palabras) Publicado: 31 de enero de 2013
Presentado por: Lidia Tejada
Asignatura: Operaciones bancarias de crédito.

DERECHOS MAS IMPORTANTES QUE LA LEY 81 DE 2009 LE CONCEDE AL TARJETAHABIENTE
Art. 4 - El Derecho a un uso personalizado de la tarjeta de crédito y otras tarjetas de financiamiento.
La tarjeta debe ser de uso personal del tarjetahabiente y de quienes este autorice dentro de las condiciones y limitacionespactadas, en cierta medida esto proporciona un control para evitar el fraude o abusos de personas no autorizadas para su uso. Toda tarjeta debe contener el nombre y apellido del titular o el autorizado, debe poseer una identificación numérica, la fecha de vencimiento, firma autógrafa o digital del tarjetahabiente titular o adicional, debe identificar el emisor.
La ley establece en su Art. 10 -Los datos que deben contener los contratos y establece condiciones ventajosas para el consumidor por ejemplo; Que los contratos deben ser redactados en español o en otro idioma a solicitud expresa del cliente, y la redacción debe ser clara y fácilmente legible.  
La Superintendencia de Bancos esta encargada de verificar los contratos emitidos por las entidades bancarias y la Autoridad deProtección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco). Estas medidas adoptadas en esta ley protegen al tarjetahabiente de los constantes abusos de las entidades financieras en cuanto la redacción de las clausulas de los contratos.
Art. 11- La Duración del contrato, sus renovaciones y prorrogas, tendrán la vigencia que las partes decidan libremente establecer. Cuando el contrato seaterminado por parte del emisor, el tarjetahabiente tiene derecho a ser comunicado de su terminación con un mínimo de (30) días calendario de anticipación contados a partir de su comunicación en el ultimo estado de cuenta.
El tarjetahabiente esta protegido contra las emisiones de tarjetas no solicitadas, esto impide que las entidades emisora no puedan emitir tarjetas que no hayan sido solicitas porescrito previamente.
Art. 13 - La terminación del contrato: El tarjetahabiente tiene derecho a dar por terminado el contrato de tarjeta compareciendo personalmente a las oficinas del emisor o mediante comunicación por escrito o por las vías tecnológicas que el emisor ponga a su disposición. Una vez recibida esta comunicación por el emisor no podrá hacerse ningún cargo o recargo por ningúnconcepto, salvo los intereses devengados por el uso del dinero hasta el día de la cancelación del contrato.
Art. 17 - El tarjetahabiente tiene derecho a recibir una educación financiera; los emisores de tarjetas de crédito u otras tarjetas de financiamiento están obligados a mantenerlos informados, orientar y educar al tarjetahabiente y consumidores respecto de las características de los productosy servicios financieros que ofrecen. Así como de los diferentes mecanismos establecidos para la defensa de sus derechos.
Art. 18 - El tarjetahabiente tiene derecho a que se establezca un límite de crédito; los emisores e intermediarios financieros deberán establecer límites máximos a la cuantía general que puede utilizar un tarjetahabiente mediante la tarjeta de crédito o de financiamiento.El tarjetahabiente podrá excederse de su límite de crédito en el porcentaje o la cuantía que establezca el banco emisor. La entidad que viole este derecho será sancionada económicamente, que impondrá la Superintendencia del Banco y/o la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia cuando se trate de empresas financieras, en virtud de queja que presente el tarjetahabientetitular.
Art. 19 - Tasa de interés: La tasa efectiva de interés deberá indicarse en forma clara e inequívoca en los estados de cuenta, en los documentos contractuales y cuando el tarjetahabiente solicite dicha información. Así mismo cuando el emisor indique una tasa nominal en anuncios publicitarios, deberá acompañarla con la indicación de la tasa de interés efectiva que corresponda.
No podrá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LEY DE TARJETAS DE CREDITO
  • Ley de tarjetas de credito
  • El Sistema de Tarjeta de Crédito y la Ley de Defensa del Consumidor
  • Ley Tarjetas de Crédito
  • Ley de las tarjetas de credito
  • ley tarjetas de crédito honduras
  • ley de tarjetas de credito
  • Ley del sistema de tarjetas de crédito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS