LA LEX LOCUS LEGIT DERECHO NTERNACIONAL

Páginas: 7 (1557 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
INTRODUCCIÓN

La Regla “Locus Regit Actum” de Derecho Internacional Privado dice que la ley del Estado en que un acto se lleva a cabo, determina la forma de ese acto. Conforme a esta regla un acto tendrá validez en cuanto a su aspecto formal si se ha respetado las solemnidades establecidas por la ley del lugar en que se celebró, pues se reputa que esta ley es la aceptada y conocida por laspartes, Fue admitida desde siempre en materia testamentaria, siendo opcional en asuntos contractuales.
Los postglosadores, como ya dijimos al hablar de la historia del Derecho Internacional Privado aceptaron esta regla.






LA REGLA LOCUS REGIT ACTUM
CONCEPTO
La Lex Locus Regit Actum; la ley del país en que tiene lugar un acto determina la forma del mismo. Tradicionalmente se admitía concarácter imperativo para los testamentos, y con carácter opcional para los contratos.
"Locus Regit Actum" implica que todo acto jurídico, pero, “sólo en lo concerniente a su forma y requisitos formales”, será regido por lo que exija la ley del lugar donde se lleva a cabo el acto.
La Regla Locus Regit Actum de Derecho Internacional Privado dice que la ley del Estado en que un acto se lleva acabo, determina la forma de ese acto. Conforme a esta regla un acto tendrá validez en cuanto a su aspecto formal si se ha respetado las solemnidades establecidas por la ley del lugar en que se celebró, pues se reputa que esta ley es la aceptada y conocida por las partes, Fue admitida desde siempre en materia testamentaria, siendo opcional en asuntos contractuales.
Los postglosadores, al hablar dela historia del Derecho internacional Privado aceptaron esta regla.

LA LEX LOCUS REGIT ACTUM EN OTRAS LEGISLACIONES

El artículo 12 del Código Civil Argentino acepta esta regla al disponer que las formas y solemnidades contractuales y de los documentos públicos se rigen por la ley del lugar de su celebración; y el artículo 950 dispone que la validez o nulidad de los actos jurídicos en cuantoa sus formas y solemnidades se juzgarán conforme a las leyes del lugar en que se celebraron.
Con respecto a la transmisión de inmuebles, y otros derechos reales sobre ellos el art. 1.211 dice que tienen la misma fuerza legal, los contratos realizados en el extranjero para transferir derechos reales sobre bienes inmuebles situados en la República, que los hechos en el país, pero aclara : “siempreque consten en instrumentos públicos y se presentaren legalizados”. Si se tratara de la transferencia del dominio de bienes raíces, estos contratos deberán protocolizarse por orden de un juez competente.
En 1960 la Conferencia de la Haya dio aprobación a un convenio que permitió que entre los países signatarios tenga validez la aplicación de cualquiera de las normas de estos estados para darvalidez a un testamento si no contrarían normas de orden público.
El artículo 3636, del C.C. argentino impone ciertas restricciones con respecto a los testamentos, ya que afirma que es válido el testamento hecho en el extranjero o por un extranjero en el país imponiendo como requisito que se haga frente a ministros plenipotenciarios o cónsul o encargado de negocios y dos testigos domiciliados en ellugar de otorgamiento, estado sellado el instrumento por la legislación o el consulado. El artículo 3638 acepta la validez del testamento en Argentina hecho en el extranjero de acuerdo a las normas de ese país, o las de su propio país o de acuerdo a la ley argentina.
En Venezuela también se acepta la validez de las formas impuestas por el país de otorgamiento de un testamento pero con algunoslímites. El artículo 11 de su Código Civil lo acepta pero prohíbe que puedan hacerlo dos o más personas en un acto único. Tampoco son aceptados el testamento verbal ni el ológrafo.







EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
El tema de la ley aplicable a los contratos internacionales es considerado de los de mayor complejidad y confusión. Frente a contratos con efectos mas allá de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO NTERNACIONAL PUBLCO
  • regla locus legit actum
  • Derecho; Herederos Legitimos
  • LA LEX MERCATORIA Y EL PLURALISMO JURÍDICO EN EL ESPEJO DEL DERECHO COLOMBIANO
  • lexo
  • Locus
  • Lexar
  • lexa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS