LA HISTORIA DE LA ENFERMERIA

Páginas: 7 (1605 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2014
UTILIZACIÓN DEL MODELO DE AUTOCUIDADO DE OREM GUÍA DE AUTOCUIDADO DEL RECIÉN NACIDO
INTRODUCCIÓN:
Orem clasifica su teoría del Déficit del Autocuidado en Enfermería como una Teoría General que se compone de otras tres relacionadas:
1.-La Teoría del Autocuidado.- Describe y explica el Autocuidado.
2.-La Teoría del Déficit del Autocuidado.-Describe y explica que las personas pueden serayudados mediante la enfermera.
3.-La Teoría del Sistema de Enfermería.-Describe y explica las relaciones que se deben dar y atender a los individuos; identificando tres tipos de sistemas:
- Sistema de Enfermería totalmente compensadores.
- Sistema de Enfermería parcialmente compensadores.
- Sistema de Enfermería de apoyo educativo.
SUSTENTO DE LA GUÍA:
a) En el caso de los Recién Nacidos, tienenlimitadas las capacidades para atender sus requisitos de autocuidado y esto obliga a los padres o cuidadores a asumir la satisfacción de los mismos.
b) Cuando la capacidad del menor y de sus padres está limitada en relación a la demanda; se necesita la intervención de los profesionales de enfermería.
c) Los Recién Nacidos; son totalmente dependientes en aspectos de protección, nutrición ybienestar.
d) Es muy importante involucrar a la familia en los cuidados del bebé, para que en el momento del alta estén preparados para cuidarlos correctamente.
e) Según la Teoría de Orem; los Recién Nacidos son capaces de solicitar ayuda desde el momento del nacimiento y su supervivencia depende de la habilidad para comunicar sus necesidades y de la destreza de los agentes de cuidado para interpretaradecuadamente.

RELATO:
Madre adolescente; da parto por cesárea de urgencia a las 36 semanas de gestación con antecedentes maternos de Pre-clamsia ( hipertensión arterial, edema, proteinuria).
Episodio de Hospitalización a las 22 semanas de gestación ( durante 5 días, dándole el alta con indicación de reposo y dieta episódica.
No alergias ni antecedentes de otras patologías
Datos del ReciénNacido:
Peso: 1,600 kg. , sin malformaciones
1.-REQUISITOS DE DESARROLLO:

a) Desarrollo Físico:
Recién Nacido de bajo peso, 1,600 kg. O pequeño para la edad gestacional (R.N. que está < perceptil 10 )
Sin malformaciones.
b) Desarrollo Neuromotor:
Mínima resistencia de miembros a la manipulación a la manipulación pasiva y leve tono flexor de los miembros.
La madre estimula a la niña conestímulos sonoros y táctiles durante la hora de visita.
2.-REQUISITOS UNIVERSALES:

a) Aire:
Presenta Hipotensión arterial, aunque no precisa drogas vasoactivas ni riesgo de isquemia cerebral. Taquipnea y atelectasias con requerimientos de suplementos de oxígeno a 41/minuto. Portadora de pulsioxímetros en extremidad inferior derecha.
b) Agua y Alimentos:
Alimentación enteral fraccionadacada tres horas mediante sonda nasogástrica con leche materna.
Durante la primera semana, pérdida peso > 10% con relación al peso de nacimiento.
Hipoglucemía que se resolvió en 15 días. Normotermia, desde el primer momento; reflejo de succión adecuado aunque no eficaz para iniciar la lactancia materna. Piel y mucosas hidratadas. No presenta icterísia.
La madre le estimula colocándole el chupete.Debe extraerse leche materna y mantenerla en frio hasta que la niña la requiera.
c) Actividad y Reposo:
Sueño leve, no agitado. Descansa en decúbito lateral. Se realizan cambios posturales frecuentes para disminuir los puntos de presión ya que el bebé por sí solo no posee la suficiente fuerza para variar de postura. Duerme durante 20 horas al día aunque se despierta con facilidad anteestímulos sonoros y táctiles.
La madre colabora en la higiene diaria.
d) Interacción Social y Soledad:
Permanece en incubadora durante 22 días. Reacciona ante la luz, el tacto y el sonido.
La madre se siente deprimida y ansiosa .Manifiesta miedo ante la nueva situación, desconoce como afrontarla.
e) Promoción de la Salud y Prevención de Accidentes:
La madre es supervisada en los cuidados que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Enfermeria
  • historia de la enfermeria
  • Historia de la enfermeria
  • historia de enfermeria
  • Historia De La Enfermeria
  • Historia de la enfermeria
  • Historia De La Enfermeria
  • Historia de la Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS