La historia de cd. valles san luis potosi

Páginas: 5 (1060 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2011
LA HISTORIA DE CUIDAD VALLES
La ciudad está en el área habitada originariamente por el pueblo huasteco, también llamado Teenek o Huasteca. Fundada en el siglo XVI por el conquistador Nuño de Guzmán con el nombre de Villa de Santiago de Los valles de Oxitipa, desde el siglo XIX ha sido más utilizado el nombre abreviado, convirtiéndose finalmente en el nombre oficial Ciudad Valles. Durante elsiglo XIX y principios del XX fue escenario de escaramuzas de relevancia secundaria durante las numerosas guerras civiles que asolaron al país. Por decreto se le asingnó el rango de ciudad, por ser cabecera jurisdiccional en el siglo XIX. Con escasa importancia económica y demográfica durante siglos, siendo principalmente un sitio de paso entre la ciudad capital minera de San Luis Potosí y el puertode Tampico. El crecimiento de la población sucedió primordialmente a raíz de la instalación de ingenios azucareros en la región, a mediados de los años 50 del siglo XX.
Demografía
Población
Según el II Conteo de Población y Vivienda efectuado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Ciudad Valles tenía hasta ese año un total de 167,657 habitantes, siendo la segundamayor población en el estado.[2]
Educación
Cuenta con instituciones educativas publicas del nivel superior como el Instituto Tecnológico de Ciudad Valles (ITV), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) campus Huasteca e instituciones privadas de educacion superior como el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de San Luis Potosí (ICESS) campus Valles, el Instituto de EstudiosSuperiores de Tamaulipas (IEST) campus Valles, el Instituto Motolinia que cuenta con mas de 50 años de existencia y es uno de los mas antiguos , el Instituto Politécnico de Estudios Superiores de los Valles de Oxitipa (IPESVO).la secundaria Pedro Antonio Santos Rivera que cuenta con mas de 65 años de servicio (PASR).y el colegio de bachilleres de san luis potosí Plantel 06 destacado por sus concursosacadémicos y su muestra deportiva en el estado de san luis potosí y la muestra cultural en esta ciudad.
Economía
Su principal industria es el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar, contando un ingenio en la zona urbana y otros dispersos en la zona. Para la siembra de la caña se ha deforestado de manera intensa la región, originalmente selvática. Múltiples parajes naturales con ríos ycascadas son su principal atractivo turístico.
Turismo
Al norte de la ciudad se encuentra el Área Natural Protegida con categoría de Reserva de la Biósfera "Sierra del Abra Tanchipa", donde el suelo calizo de la sierra ha permitido la creación de grutas y sótanos, como la gruta del ejido Los Sabinos. Las cascadas de Micos reciben su nombre por la cantidad de monos araña que poblaban sus alrededores.Es un conjunto de siete cascadas escalonadas y de diferentes longitudes que van desde los 20 m a los 2 m . El sitio es muy versátil ya que permite la práctica de actividades como el kayak de agua turbulenta, salto de cascada y rafting.
Medios de comunicación
En el capítulo de comunicaciones, este municipio presenta el siguiente panorama:
* Radio: existen 4 radiodifusoras locales y además seescuchan otras con cobertura regional y nacional por las noches. Las estaciones locales, que emiten solamente en AM son XECV-600 La Gran Compañia, XETR-1120 Radio Panorámica, XEXR-1260 La Mensajera y XEIR-1410 Estelar 1410. Además hay 13 estaciones de radioaficionados en el municipio.
* Televisión: hay servicio de televisión local, además de las de cobertura nacional y por cable. TeleVallescanal 8; 2 y 5 de Televisa; 13 de Tv. Azteca y Sistema de Televisión por cable TvC (Cablemás), que da servicio a 3,717 suscriptores. La emisora local de televisión de la ciudad tiene una cobertura de más de 500 mil televidentes, abarcando toda la Huasteca Potosina, entre su programacion hay noticieros locales (NTV Noticias), programas de entretenimiento, y coberturas especiales sobre eventos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De Cd. Valles San Lus Potosi
  • Historia de san luis potosi
  • Historia de san luis potosi
  • historia de san luis potosi
  • Historia de san luis potosi
  • Historia del soneto en San Luis potosí
  • Historia de san luis potosi
  • San Luis Potosi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS