La estructura de clases en las sociedades avanzadas.

Páginas: 5 (1069 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2011
Paula Quitian 01-03-2011
La estructura de clases en las sociedades avanzadas.
Síntesis
En este texto Giddens se encarga de plasmar algunas diferencias contundentes en la teoría de clases que plantea Marx y Weber. Para Marx la clase es un concepto que se basa en el desarrollo económico, y los antagonismos que existen entre estas son producto delpoder adquisitivo de lo material. Además para él el poder es un factor dependiente de la creación de estas clases y sus intereses. Sin embargo, para Weber este factor es totalmente independiente del desarrollo de estas clases, es decir este no es necesariamente utilizado por los grupos sociales que tienen los medios de producción.
El estudio que realiza Weber de las clases difiere sustancialmentedel de Marx en dos aspectos: el primero es la diferencia que existe entre clase, status y partido; y el segundo es la diversidad de clases que existen para Weber. Mientras que Marx plantea la creación de dos grandes clases en las cuales se divide la sociedad, para Weber pueden existir muchas más clases basándose en el criterio de tipos de propiedad y tipos de empleo. Esta pluralidad de clases se dacomo respuesta a la complejidad de las relaciones que se desarrollan en el capitalismo a partir de la jerarquización del trabajo y otros aspectos.
Para Weber las clases se crean a partir de los intereses de mercado que existen en una sociedad independientemente de que los hombres sean consientes o no de ello. Además para él la clase es un factor determinante para la supervivencia del serhumano. Por otro lado, él también se encarga de definir los grupos de status los cuales, a diferencia de las clases, no se basan en relaciones puramente económicas; como respuesta a esta diferencia desarrolla un fuerte contraste entre los grupos de status y las clases: mientras que las clases se basan en relaciones objetivas y de producción, los grupos de status se basan en relaciones subjetivas y deconsumo. Pero incluso en los grupos de status la propiedad es determinante, como en las clases, para llevar un estilo de vida.
Weber afirma que las clases, los grupos de status y los partidos son por excelencia las comunidades en las cuales se distribuye el poder. Este hecho es característico del Estado racional moderno, ya que si retrocedemos en el tiempo se puede entrever como las relacionesentre clases han ido variando dependiendo de la época y las circunstancias que se vivían en ella.
Para Weber los grupos de status son preponderantes en la sociedad si los comparamos con las clases, esto se demuestra en las civilizaciones orientales, en las cuales sus comunidades con el monopolio de muchos de los ámbitos que rigen sus grupos no han permitido que el capitalismo sea su sistemaeconómico por excelencia.
Además, hay que aclarar que a pesar de que Weber está de acuerdo con muchas de las ideas en las cuales se basa la concepción capitalista marxiana, difiere en otras cuantas. Weber apoya el planteamiento marxista de que en la época feudal nace una clase burguesa que empieza a recopilar los medios de producción y que a partir de ella se crea una clase conformada por empleados quereciben un salario por vender su mano de obra. Sin embargo, las diferencias que rigen las teorías de estos dos estudiosos se basan en la concepción de expropiación, la cual para Weber no solo se basa en el ámbito económico, sino que se extiende al resto de ámbitos de la sociedad; y el enfoque de racionalidad, que para Marx se divide en racionalidad técnica y racionalidad de dominación, mientrasque para Weber además de estar íntimamente ligadas son el factor que determina la distinción entre las formas económicas modernas y las anteriores.
Estas formas económicas modernas se diferencian de las demás por el hecho de relacionar la burocratización con el capitalismo. El trabajo y el capital permiten una división del primero y con ello una jerarquización que es totalmente independiente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la estructura de clases en las sociedades avanzadas
  • “La sociedad dividida. estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas”
  • clases de sociedades
  • Estructura de las sociedades
  • Clases De Sociedades
  • Clases de sociedades
  • Clases de sociedades
  • Clases De Sociedades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS