LA ENERG A

Páginas: 8 (1865 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2015
1. Definiciones de energía:
1.-Capacidad que tiene un sistema para producir trabajo.
2.-Cualquier causa capaz de transformarse en trabajo mecánico.
3.-Magnitud física que tradicionalmente se define como la capacidad de cuerpos y sistemas para realizar un trabajo.
4.- Capacidad para producir un efecto.
5.-Capacidad que tiene la materia para producir movimiento, calor, luz etc.
6.-La energía estodo aquello, material o no, que produce un cambio sobre lo
que actúa.

2. La Ley de la Conservación de la Energía:
Constituye el primer principio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. Enresumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor. Dichode otra forma: la energía puede transformarse de una forma a otra o transferirse de un cuerpo a otro, pero en su conjunto permanece estable (o constante).

3.Tipos de Energía y sus Características
RENOVABLES
Eólica
Estructura: molinos de viento
Fuente: viento

Fotovoltaica
Estructura: paneles de cuarzo
Fuente: luz solar

Solar térmica
Estructura: colectores de calor
Fuente: calor del sol
Hidroeléctrica
Estructura: represas
Fuente: la corriente del agua de los ríos

NO RENOVABLES
Termoeléctrica
Estructura: centrales termoeléctricas
Fuente: petróleo, gasCombustión fósil
Estructura: motores de combustión
Fuente: petróleo, carbón y gas.

Está en la frontera entre renovable y no renovable
Fisión nuclear
Estructura: centrales nucleares
Fuente: uranio

4. Propiedades de la Energía:
La energía posee unas características importantes:
Se TRANSFIERE. Puede pasar de unos cuerpos a otros. Por ejemplo mezclamos agua caliente con agua fría, pasaenergía del agua
caliente a la fría.
La energía se TRANSFORMA. Con esto queremos indicar que una forma de energía puede convertirse en otra. Por ejemplo, la energía
eléctrica puede convertirse en energía química al cargar la batería de un teléfono móvil.
Puede ser TRANSPORTADA. Puede pasar de un lugar a otro, en forma de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas), mediante
tendidos eléctricos.
Sepuede ALMACENAR, en pilas, baterías, pantanos etc.
La energía se CONSERVA. Permanece constante cuando pasa de un cuerpo a otro o cuando una forma de energía se transforma en
otra. Esta característica se conoce como el principio de conservación de la energía: la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.
La energía se DEGRADA. Hay formas de energía más útiles que otras (en el sentido deque nos permiten provocar más trasformaciones).
Una vez que se usa la energía en una transformación determinada, pierde parte de su utilidad. Decimos entonces que la energía se ha degradado o ha perdido calidad (no decimos que se ha gastado). Por ejemplo, una resistencia eléctrica produce calor, pero es muy difícil
volver a convertir ese calor en energía eléctrica.

5. Fuentes Naturales DeEnergía:
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo el viento, el agua, el sol, entre otros.
Desde la prehistoria, cuando la humanidad descubrió el fuego para calentarse y asar los alimentos, pasando por la Edad Media en la que construía molinos deviento para moler el trigo, hasta la época moderna en la que se puede obtener energía eléctrica fisionando el átomo, el hombre ha buscado incesantemente fuentes de energía de las que sacar algún provecho para nuestros días, que han sido los combustibles fósiles; por un lado el carbón para alimentar las máquinas de vapor industriales y de tracción ferrocarril así como los hogares, y por otro, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA ENERG A
  • Energ A
  • La Energ A
  • LA ENERG A
  • Energ A
  • ENERG A
  • ENERG A
  • Energ A

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS