La Empresa Y Los Mercados De Productos

Páginas: 5 (1134 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
1

CAPÍTULO 3. LA EMPRESA Y LOS MERCADOS DE PRODUCTOS PARA EL ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DEL TEMA Capítulo 12,13,14,15,y 16 - Mankiw G.(2007): Principios de Economía Ed.Thomson 4ªed. Capítulo 6, 7, 8, y 9 - Mochón,F.(2009):Economía, Teoría y Política. 6ªEd. Mc Graw Hill. CUESTIONES TIPO TEST DE AUTOEVALUCIÓN 1. La unidades económicas de producción ( empresas): a) Combinan trabajo, capital y recursosnaturales, para producir bienes y servicios. b) Pueden permanecer en el mercado sin tener beneficios extraordinarios. c) Tratan de hacer máxima la diferencia entre sus ingresos totales y sus costes totales. d) Tienen funciones de producción dependientes del estado de la tecnología. e) Todo lo anterior. 2. En la teoría de la producción convencional (análisis de la conducta de las empresas), lasempresas tratan de… a) Maximizar sus beneficios. b) Maximizar sus ingresos c) Maximizar sus ventas. d) Maximizar el número de clientes. e) Repartir los máximos beneficios. 3. a) b) c) d) e) 4. a) b) c) d) e) 5. a) b) c) d) e) En la teoría de la competencia perfecta suponemos que: Los compradores y vendedores conocen las cantidades totales que se venden en el mercado. Los vendedores ejercen másinfluencia en el precio que los consumidores. Las empresas tienen dificultades para entrar en el mercado. El bien o servicio intercambiado es homogéneo. Todo lo anterior. Es una condición propia del mercado de competencia perfecta que: Las empresas puedan entrar o salir libremente del mercado. Las empresas tengan beneficios superiores a los de otros mercados. Los bienes y servicios intercambiados sonheterogéneos o diferenciados. Entran al mercado más empresas de las que salen. Los gastos en publicidad para incrementar las ventas son muy elevados. Una característica del mercado de competencia perfecta es: Los compradores y vendedores tienen información sobre el precio del mercado. Existen un gran número de compradores y vendedores en el mercado. Los bienes y servicios adquiridos por losconsumidores son sustitutivos perfectos. No existen barreras a la entrada en el mercado. Todo lo anterior.

6. La curva de demanda de un bien que se dirige a una empresa, en un mercado de competencia perfecta... a) Tiene pendiente negativa. b) Es totalmente elástica. c) Es totalmente inelástica. d) Es de elasticidad menor que la unidad, en valor absoluto. e) Nada de lo anterior.

2

7. a) b) c) d)e)

Una empresa en competencia perfecta tendrá un ingreso medio igual al... Ingreso total. Ingreso marginal. Coste total. Precio del bien que produce. Son ciertas b) y d).

8. De las siguientes actividades, tienden a proporcionar un servicio más homogéneo: a) Los hoteles de las zonas turísticas. b) Los taxis de una gran ciudad. c) Las oficinas del sistema bancario español. d) Las tiendaspequeñas especializadas. e) Las cadenas de televisión. 9. Si en un mercado de competencia perfecta el precio vigente es de 20 u.m. por unidad de producto, una empresa al fijar su precio unitario de venta en 30 u.m. conseguiría: a) Aumentar sus ingresos totales en un 50 por 100. b) Aumentar sus ingresos medios y marginales. c) Ganar cuota de mercado, a través de un aumento de su clientela. d) No vendernada a dicho precio. e) Aumentar sus beneficios. 10. Los mercados imperfectos se diferencian de la competencia perfecta: a) Por el número de empresas participantes en el mercado. b) Por la existencia de deseconomías de escala. c) Por el grado de decrecimiento de la curva de demanda que se dirige a la empresa. d) Por la ausencia de bienes sustitutivos. e) Todo lo anterior. 11. En relación a lacompetencia imperfecta, indique la afirmación incorrecta: a) Las barreras de entrada solamente aparecen cuando existen muchas empresas, debido a la gran competencia entre las empresas operantes en el mercado. b) La diferenciación del producto en un determinado mercado, aparece cuando los bienes de los diferentes productores satisfacen la misma necesidad, siendo sustitutivos entre sí. c) La OPEP es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mercado de producto
  • El producto y su mercado
  • Producto De Una Empresa
  • empresa productiva
  • ¿POR QUE NO ES PRODUCTIVA MI EMPRESA?
  • Empresa productiva
  • Productos de las empresas
  • Empresas productivas del estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS