La Empresa y El Estado

Páginas: 11 (2673 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2011
a
Universidad Católica
de Córdoba

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Industrial

[pic]

Pensamiento Social y Cristiano

La empresa y los sindicatos

Integrantes:
Cibils, Ignacio
Tóffolo, Agustin

29 de noviembre de 2010

La Empresa y los Sindicatos

Introducción:
Este trabajo hace referencia a la relación conflictiva entre las empresas y los sindicatos. Es un puje defuerzas que data desde el inicio del siglo XX con la llegada de los inmigrantes, hasta la actualidad, donde se encuentran organizaciones complejas y autogobiernos fuertes de ambos lados.
Nuestro objetivo es evaluar los puntos de vista sobre las diferencias entre las partes. De ese modo, poder analizar las razones que lleva a los integrantes a tomar las medidas necesarias para lograr un equilibrioentre la prevalencia de los derechos de los trabajadores y, al mismo tiempo, la eficacia en la consecución de los objetivos de las empresas.
Buscamos establecer las bases para una mayor comprensión de la situación actual, y así poder lograr un mejor análisis y proyección para las condiciones laborales futuras.
En las siguientes páginas presentaremos el relevamiento de información. A modo de cierre,una conclusión con nuestras opiniones personales y lo que consideramos como punto de vista de la Iglesia, despejarán el área para la mejor comprensión de este eterno conflicto de intereses.

Desarrollo
Un poco de Historia
En los inicios del primer peronismo, predominaba la idea de la división de la clase obrera. En esta mirada, la “nueva” clase obrera estaba formada por migrantes delinterior del país, recién llegados al ámbito urbano, y que carecían de experiencia sindical o política; hasta entonces. Estos grupos sociales habían estado acostumbrados a un tipo tradicional de dominación, generalmente denominada caudillismo o clientelismo. Esta nueva clase obrera se había formado en virtud de la rápida industrialización argentina, en los años treinta.
En ese proceso, lasclases populares rurales habían entrado en un proceso de movilización social que les llevaba del campo a la ciudad; y una vez aquí, constituían masas disponibles para diversas alternativas políticas que pudieran existir entre los grupos de elite.
La vieja clase obrera, por el contrario, se formaba con residentes de antigua data en la ciudad, migrantes extranjeros o hijos de migrantes,perfectamente adaptados al ámbito urbano, y con una ya larga historia de asociación tanto sindical como política.
La base social del peronismo estaba conformada por esa nueva clase obrera, aunque esta línea de análisis no se dedicó mayormente a investigar el mundo sindical, se suponía que los sindicatos establecidos habrían rechazado su integración a un movimiento de las características delperonista; en todo caso, eran nuevos sindicatos, formados al con apoyo oficial.
Tiempo después, hacia finales de los años sesenta, se presentó otra línea explicativa, que se tornó dominante hasta hoy. En esta, se partía de suponer que la acelerada industrialización argentina de los años treinta y principios de los cuarenta se había basado, o tenía como característica principal, la ausencia dedistribución del ingreso. De este modo, los trabajadores, nuevos o viejos, antiguos residentes urbanos o migrantes recientes, habían sufrido un proceso de explotación capitalista que los había unificado como clase obrera. Se avanzaba en la demostración al indicar que habían sido los dirigentes sindicales de las organizaciones más antiguas, asentadas y poderosas las que vieron con buenos ojos lapropuesta política lanzada desde la secretaría de trabajo y previsión, el centro de operaciones del coronel Perón. Luego, se profundizó considerablemente en esta visión, mostrándose las transformaciones organizativas e ideológicas dentro del mundo sindical en los años treinta y, acaso principalmente, al estudiarse la autónoma decisión de la “vieja guardia sindical” de formar un partido político...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresas
  • Empresa
  • Empresa
  • Empresas
  • Empresa
  • Empresas
  • Empresa
  • Empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS